
Taller Participativo Ruta Energética 2018-2022
El 99,3% de los hogares aiseninos se calefacciona con leña; consumo promedio es de 18,3 m3/al año, uno de los más altos. Aysén es la decimosegunda región del país en que se realiza actividad impartida por el Ministerio de Energía.
Tras visitar las instalaciones del proyecto de cogeneración que se está desarrollando en Comercial San Cristóbal, la Intendente de Aysén y la Ministra de Minería se sumaron al Taller de construcción de la Ruta Energética 2018-2002, que dictaron profesionales del Ministerio de Energía en el centro de eventos El Quincho y que contó con la participación de autoridades regionales, de representantes del sector público y privado, de organizaciones sociales, de las comunidades y de la academia, entre otros.
En el marco de su primera visita a la región, la secretaria de Estado afirmó que como primera tarea al asumir su cargo el Presidente Piñera le encomendó “hacer un trabajo participativo, de cara a la ciudadanía para ir formando lo que será nuestra agenda de trabajo en estos cuatro años”.
“La hemos llamado la Ruta Energética, liderando la modernización con sello ciudadano, precisamente porque estamos recorriendo el país conversando con todos aquellos interesados en participar de esta política energética”.
En tal sentido, titular de Energía informó que han sido convocados la ciudadanía, organizaciones públicas y privadas, ONG’s y todas las juntas de vecinos “para que juntos construyamos esta hoja de trabajo que será pública a mediados de mayo”.
La Ruta Energética busca recoger las distintas visiones, necesidades y preocupaciones de la ciudadanía respecto de la energía, para trazar un plan con acciones concretas que permitan abordar de mejor manera los desafíos que tienen las regiones y el país.
En relación al trabajo desarrollado en el taller, respecto a conocer cuáles son las vías y las formas en que la ciudadanía, representada por las diferentes organizaciones civiles, instituciones y empresas se involucra en la temática energética, la Intendente Geoconda Navarrete sostuvo que “ello nos permite tener una idea de cómo lo abordamos desde la región”.
La representante del Presidente Piñera dijo que se trata de “un trabajo que involucra directamente la salud de nuestros vecinos, en el que todos estamos incluidos; no lo logra solo un ministerio o un sector, aquí tenemos que hacerlo entre todos, con Salud, Medio Ambiente, Energía, Bienes Nacionales y los diferentes servicios que van a propiciar una visión general”.
Para concluir, la Intendente Navarrete destacó que “la salud es lo primero que tenemos que resguardar, viene el invierno y tenemos que ocuparnos de los grupos de riesgo como son niños y adultos mayores”.