
Sercotec entrega financiamiento a emprendedores de Coyhaique, Pto. Aysén, Villa Amengual y La Tapera
Este 2015 se destaca la focalización territorial y por sector productivo de los fondos, además del aumento de presupuesto para los emprendedores y las convocatorias de Abeja Emprende y Crece Abeja dirigido exclusivamente a mujeres.
Con una gran asistencia de beneficiarios/as se realizó la ceremonia de entrega de certificados de los fondos Crece Abeja Coyhaique; Crece Coyhaique/ La Tapera y Villa Amengual; Capital Abeja Emprende Coyhaique y Capital Semilla Emprende Coyhaique, Pto. Aysén, Villa Amengual y La Tapera del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, actividad que contó con la presencia de diversas autoridades, encabezadas por el Intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón y el Director Regional de Sercotec, Felipe Klein.
El Intendente destacó las oportunidades que se entregan a través de estos fondos focalizados “Muy grato de poder compartir con gran número de emprendedores y emprendedoras; Hoy día estamos certificando a través de una herramienta que tiene Sercotec, pero que en definitiva más que recursos son oportunidades, es lo que queremos resaltar, son oportunidades para que aquellos sueños y anhelos de los emprendedores se logren materializar y por otro lado, aquellos que ya llevan una historia, que puedan seguir creciendo. Queremos transmitir que estamos muy contentos como Gobierno, nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos ha requerido poder estar con cada uno de los emprendedores y emprendedoras, poder fortalecer las herramientas, por eso hoy se ha visto con una distinción respecto del año anterior, hemos focalizado, hemos priorizado y hemos aumentado los recursos para que se transformen en más oportunidades para toda nuestra gente de la Región de Aysén”, afirmó la primera autoridad, Jorge Calderón.
A su vez, el Director Regional de Sercotec Aysén se refirió a la focalización de Sercotec “Para nosotros como Servicio de Cooperación Técnica, es sumamente importante esta instancia, la entrega de la certificación tanto de los Emprende como los Crece que están destinados a las empresas, haciendo énfasis en algo muy puntual, que Sercotec a partir del 2015 focaliza sus programas. El segundo semestre vamos a intervenir los territorios con una suma importante, suma histórica que tiene Sercotec, que cuenta con 3.750 millones, con programas que van a tres años contando con 1.750 millones de pesos anuales para programas regionales como programas focalizados exclusivamente para los territorios, que está asociado al Plan Especial de Zonas Extremas”, indicó Klein, agregando que el objetivo de la focalización es lograr un mayor impacto real en los negocios apoyados, priorizando los ejes de desarrollo regional.
En la línea dirigida a los emprendedores/as -aquellos sin iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)- fueron 20 las beneficiadas en Capital Abeja Emprende y 22 los beneficiarios/as en Capital Semilla Emprende Coyhaique, Pto. Aysén, Villa Amengual y La Tapera, fondos que entregan hasta 3,5 millones no reembolsables, con un cofinanciamiento por parte de los postulantes de un 20% sobre lo solicitado a Sercotec, más IVA, además de capacitación. Cabe señalar que el fondo Abeja, exclusivo para mujeres equiparó el monto de subsidio al Capital Semilla Emprende y la antigua línea 2 de éste último, aumentó su subsidio casi al doble.
En el caso de los empresarios/as -aquellos con iniciación de actividades en primera categoría ante SII- fueron 21 las beneficiarias del fondo Crece Abeja Coyhaique y 27 los beneficiarios/as del Crece Coyhaique/ La Tapera yVilla Amengual, entregando hasta $6 millones de pesos no reembolsables, con un cofinanciamiento por parte de los empresarios/as de un 30% más IVA de lo que adquieran. Este programas entrega también asesoría y al igual que en la línea Emprende, Crece Abeja aumentó el monto de subsidio, de $3 millones a $6 millones.
Perseverancia como la clave del éxito en las postulaciones
Claudia Antinao, “Besos de Colores”: “Así como yo muchos emprendedores y muchos empresarios no han tenido éxito siempre ni desde la primera vez, hemos intentado muchas veces salir adelante, conseguir recursos, crecer. Yo los invito a seguir, a estudiar porque uno tiene que leer, buscar en internet, siempre estar pendientes de las oportunidades que se nos presentan. A veces tenemos la costumbre de esperar a que nos ofrezcan las cosas, pero nosotros tenemos que buscarlas y están, están las herramientas, están los servicios, están los recursos que es lo más importante. Así que yo los invito a seguir intentándolo porque en algún minuto va a resultar. Para mí esta es la gran oportunidad que podemos optar, que nos entrega Sercotec para crecer. La palabra “Crece” refleja absolutamente todo el anhelo que tenemos los empresarios, los pequeños, los microempresarios, que queremos hacer muchas cosas y en definitiva para mí va a ser la opción de abrir una sucursal de “Besos de Colores””, comentó la empresaria quien abrirá una “Matería” en Coyhaique donde se ofrecerán los productos de su pastelería, esperando dar a conocer esta costumbre aysenina a turistas y que se convierta en un espacio de conversación para todos.
Guirnalda Becerra, “Minimarket la Bombachita”: “Mi hija es la que me postuló, gracias a ella estoy saliendo adelante. Bueno, un gran logro, primera vez que postulo y gracias, porque para mí es un gran beneficio, una gran ayuda”, comentó la empresaria de La Tapera quien mejorará la infraestructura de su local para atender mejor a sus clientes y aconsejó a quienes no han postulado a estos fondos, “Que postulen, que se atrevan, hay hartos fondos que por poca información no llega a esto, pero yo me enteré de que estaba Sercotec”, señaló, agregando que es bueno pedir ayuda a otras personas, como en su caso donde la apoyó su hija.
Martín Hartmann, Camping Mingalegre: “Esta es la tercera vez que postulo y la primera vez que me lo ganó y hay que tener perseverancia. Si uno tiene un proyecto, buscarle el ajuste para ejecutarlo de una u otra manera y estos fondos son accesibles para personas como uno que quizás no está formalizado y no tiene una empresa todavía y no puede postular a fondos más grandes, este es un buen fondo para empezar. Para mí significa la posibilidad de ejecutar el proyecto, que si no iba a ser ahora iba a ser más adelante pero lo íbamos a hacer igual, esto le da un pie inicial con otros fondos por ahí que estamos recolectando” dijo el guía de montaña, quien colocará un camping ecológico donde busca que los turistas vivan una experiencia distinta, además de ofrecer servicios ligados al montañismo.