Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de diciembre de 2015

Gobierno inició diálogos ciudadanos para dar a conocer avances del plan especial de desarrollo de zonas extremas

DIÀLOGO LAGO VERDE (7)En Puerto Río Tranquilo y Lago Verde se iniciaron los diálogos participativos del plan especial de desarrollo de zonas extremas, PEDZE, iniciativa que busca compartir con la comunidad los avances que este plan ha concretado y lo que se espera para el futuro.

En rigor es un acto de transparencia con la sociedad civil, para que se empodere de los temas y los conozca, y por supuesto los supervigile. “Este plan nace de un trabajo conjunto con las ciudadanía. A casi dos años de Gobierno tenemos la obligación y convicción de que tenemos que dar cuenta de lo que estamos haciendo y en este lugar (Río Tranquilo) particularmente estamos hablando de turismo, de conectividad, de avances importantes, de concreción de muchos compromisos que hoy estamos logrando tener. La comunidad nos ha manifestado que no estamos equivocados en el momento en que se eligieron las iniciativas priorizadas”, dijo Jorge Calderón Núñez,  Primera Autoridad de Aysén en Puerto Río Tranquilo.

Mientras la Gobernadora de la Provincia General Carrera, María Rivera Yáñez, agregó que “terminamos un importante ejercicio de participación de este gobierno ciudadano, donde tuvimos la posibilidad de conversar con los vecinos y vecinas, que se dieron este espacio de venir a este taller y conocer cómo ellos evalúan los avances que como gobierno podemos mostrar hoy día y conocer sus sueños y expectativas y cómo visualizan el desarrollo de Tranquilo”.

Entretanto Osvaldo Belmar, profesor de la escuela Gabriela Mistral de Río Tranquilo, destacó la posibilidad de interactuar directamente con las autoridades. “El hecho de la presencia del señor intendente, la gobernadora, los seremis, los jefes de servicio, la comunidad en general, permite que la capacidad de conversación llegue a concretizarse en hechos fundamentales, en lo que refiere el rescate del sector y sobre todo una amplia visión que dio el señor intendente, después lo aterrizó a la zona más sectorial la señora gobernadora, lo cual nos dice que el tema está funcionando a nivel de gobierno”.

En esa misma línea Emeterio Jaramillo, perteneciente a la asociación gremial del sector, añadió que “son oportunidades que no se ven todos los días, porque las autoridades tienen sus quehaceres. El deber de uno es participar de los problemas comunitarios que son del día a día”.

Lago Verde

También en Lago Verde se realizó el diálogo PEDZE, con buena participación ciudadana, quienes mostraron su interés por exponer sus anhelos, sueños y desafíos. “Ha sido una jornada muy intensa, pero muy satisfactoria, porque hemos logrado difundir y hacer entender a la comunidad cuál es la esencia, la filosofía, de un plan estratégico como este plan de desarrollo; que busca iniciativas de carácter regional y que de alguna manera la gente lo ha entendido y lo ha complementado con su visión”, precisó el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos.

Serán once diálogos que cubrirán toda la región de Aysén. Están destinados a dar a conocer los avances del plan especial de desarrollo de zonas extremas, PEDZE. La idea del Gobierno es mantener un canal directo con la ciudadanía.

Cirilo Avilés, presidente de la asociación gremial de Lago Verde, indicó que lo importante es tener claridad de lo que significa el plan de desarrollo de zonas extremas y como éste se inserta en otros programas de nivel regional. “De repente se crean falsas expectativas, donde se ha confundido que con estos recursos de este plan especial de zonas extremas se iba a abarcar muchos proyectos y eso quedó bastante claro, porque indudablemente que lo que no contempla este plan continúa desarrollándose con financiamiento sectorial”, puntualizó.

Eduvina Vásquez, concejala de Lago Verde, enfatizó que el Estado debe tener un rol destacado en el progreso y mejoras que se generan en las localidades rurales de Aysén. “Necesitamos mucho del aporte del Estado, en todos los ámbitos. Hemos visto el tema de los caminos, de conectividad, que es un tema que hemos luchado por años, porque para un mejor desarrollo necesitamos caminos”.

Los diálogos continuarán en Coyhaique, Aysén, Cochrane, Ibáñez, La Junta, Tortel, Villa O’Higgins, siendo espacios para conversar con la ciudadanía y que ella conozca el avance de este importante plan estratégico de desarrollo regional.