Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de septiembre de 2015

“Queremos provocar un punto de inflexión en materia de Turismo y Áreas Silvestres Protegidas”

Las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la Región de Aysén representan cerca del 50% del territorio regional y albergan elementos naturales de gran jerarquía para su conservación, como la fauna nativa, con su especie emblemática y la ranita de Darwin; la flora nativa como los cactus más australes del mundo, sumado a la mayor cantidad de bosque del país, y ostentar la tercera ubicación como reserva de agua dulce del planeta con nuestros Campos de Hielo Norte y Sur.

Estas unidades (ASP), que son administradas por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, dependiente del Ministerio de Agricultura, cumplen objetivos de conservación y preservación, sustentando en gran medida el desarrollo del turismo regional, evidenciado por los atractivos que ofrecen a sus visitantes chilenos y extranjeros que desean conocer y conservar la diversidad biológica y el patrimonio natural y cultural de la región.

Jorge Calderón Núñez, Intendente de Aysén, indicó que es precisamente esta riqueza nativa la que se debe potenciar desde el punto de vista turístico. “Las distintas estrategias de desarrollo de la región apuntan principalmente a tres ejes que tienen que ver con el desarrollo productivo histórico como es el caso de la ganadería y agricultura, el sector de la industria pesquera, y cada vez con mayor presencia el desarrollo de Aysén a través de la perspectiva turística. Es en este último punto, que como Gobierno tenemos una especial mirada, no solamente por la vocación productiva asociada a la belleza paisajística, sino que también en razón de que el turismo es uno de los rubros que más recursos mueve a nivel mundial, por lo que debemos aprovechar los escenarios que tenemos en nuestra zona y potenciar algunas acciones”, indicó Calderón.

La primera autoridad regional mencionó que “hoy estamos fortaleciendo el turismo en la región, con iniciativas vinculadas al Plan Especial de Desarrollo Zonas Extremas, al Plan Estratégico de Turismo o a través de las Zonas de Interés Turístico. Queremos en conjunto, no solamente con Sernatur, sino con todos los actores relevantes en el tema, como son nuestros alcaldes, servicios públicos y también privados, trabajar para provocar un punto de inflexión en cuanto a las actividades turísticas regionales”, destacó.

Calderón fue enfático en señalar la necesidad de potenciar de manera intersectorial el sector turístico. “Hoy tenemos la decisión política de fortalecer productivamente la Región de Aysén desde el punto de vista turístico, medida que debe ser complementada con las distintas miradas de las autoridades regionales, y también con el sector privado con quienes hemos establecido una alianza que entendemos nos permitirá consolidar la política pública que estamos desarrollando en esta materia”, puntualizó.

El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas en la región cuenta con 5 Parques Nacionales, 11 Reservas Nacionales y 2 Monumentos Naturales, dispuestas, en primer lugar para la conservación y el desarrollo del turismo, con un patrimonio regional único que nos privilegia ante el mundo y como un gran imán para un turismo sustentable.

Horacio Velásquez, Secretario Regional de Agricultura, manifestó que “las áreas silvestres protegidas nos permiten tener una identidad local, que en nuestra región nos hace reconocidos internacionalmente como un lugar prístino y de gran cantidad de glaciares, oportunidad que las comunidades aledañas deben aprovechar para desarrollar el turismo. Es por ello que queremos que esta unidades sean atractivas con infraestructura adecuada, con mejores condiciones básicas y de seguridad, permitiéndoles a nuestros/as visitantes quedarse más tiempo en ellas”.

Asimismo, el director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, señaló que “hoy en día nuestras áreas silvestres protegidas cuentan con una alta visitación. Es así como el año 2015 recibieron a 53 mil visitantes controlados, cifra que al mes de agosto se cumplió, por lo que se espera para este 2015 superar las 65 mil visitas, lo cual es concordante con los aportes que están realizando el Gobierno Regional de Aysén en cuanto a la infraestructura para la visitación de algunas unidades”, puntualizó.

Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE)

Alrededor de 12 mil millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, son los que se invertirán para el fortalecimiento de las Áreas Silvestres Protegidas de Aysén en la región.

Los recursos involucrados, sólo en lo relativo al PEDZE y con el objeto de potenciar el desarrollo en estos territorios estratégicos para el Turismo Sustentable de Aysén, están orientados a mejorar la gestión en las Áreas Silvestres Protegidas y al diseño de diferentes obras, como es la construcción de infraestructura de uso público en los Parques Nacionales Queulat y Laguna San Rafael, trabajos que se proyectan en su etapa de ejecución bordearán los 5 mil millones de pesos, representando la materialización de una anhelada necesidad de la comunidad y de personas que visitan están unidades.

Junto con potenciar el turismo de intereses especiales, se avanza con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en el fortalecimiento de las Reservas Nacionales Lago Jeinimeni y Río Simpson.