Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2015

Nuevo conjunto habitacional pone fin a dos campamentos en Coyhaique

El conjunto habitacional El Divisadero, inaugurado por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, significa la solución habitacional definitiva para familias pertenecientes a los campamentos Errázuriz y Los Calafates, además de familias del campamento Santiago Bueras, con el cual se sigue trabajando para su cierre definitivo.


A través de una emotiva ceremonia que contó con la participación de altas autoridades gubernamentales, un total de 91 familias de Coyhaique recibieron hoy las llaves de su nueva casa de manos de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball; actividad que marca, además, el cierre de los campamentos Errázuriz y Los Calafates.

El nuevo conjunto habitacional El Divisadero albergará también a los integrantes del comité Ebenezer, y familias del campamento Santiago Bueras, con el cual se continuará trabajando para su cierre definitivo a través del programa de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto contempló la construcción de viviendas aisladas de 47 metros cuadrados, una sede comunitaria y áreas verdes, sumando una inversión que alcanza los 2 mil 300 millones de pesos, donde se incluyó un aumento de obras que permitió incorporar pavimentación de todas las calles, con el consiguiente beneficio para la calidad de vida de los futuros vecinos.

Pamela Chacón Chacón, Pdta. Campamento Los Calafates, expresó su alegría por la materialización del anhelo de la casa propia. “como familias de los campamentos sabemos de los sacrificios y esfuerzos que hemos tenido que pasar para llegar al día de hoy, donde después de muchos años somos dueños de nuestras viviendas. Como comité, quizás cometimos errores y provocamos más de una molestia, pero todo fue por la angustia y la necesidad de tener nuestras casas. Quiero agradecer a la gente del Serviu, y especialmente a la Ministra Paulina Saball por cumplir y entregarnos nuestras viviendas.”

Similar opinión, fue la que entregó Luis Chigay Reyes, Pdte. Campamento Errázuriz, “hoy día estamos muy contentos y agradecidos por contar con estas hermosas viviendas, que para nosotros es un sueño hecho realidad. Después de muchos años, somos los dueños de nuestra propia casa, agradecemos a todas las personas que hicieron esto posible.”

El Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez, resaltó el trabajo que se desarrolló para lograr la materialización de estas viviendas. “Hay que destacar la labor de los diferentes comités para dar vida a este sueño, pues hoy no solo estamos entregando una vivienda, sino que como Gobierno lo que estamos haciendo es hacer realidad el sueño de tener una casa propia. Es una prioridad para la Presidenta Michelle Bachelet el que chilenos y chilenas vivan con dignidad, y es por eso que gracias a la voluntad política y al presupuesto asignado a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, este conjunto habitacional cuenta con todas sus calles pavimentadas, que no es otra cosa que seguir avanzando en el cumplimiento de los compromisos asumidos con quienes hoy habitarán el Conjunto Habitacional El Divisadero de Coyhaique de entregar viviendas con un alto estándar de calidad tanto en el diseño de las casas como del barrio”.

La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball Astaburuaga, además de felicitar a las familias presentes, destacó los altos estándares de este conjunto habitacional. “Quiero felicitar a todas las familias que hoy reciben sus casas, y especialmente a las de campamentos. Estas viviendas son de gran calidad, porque no basta con poner recursos públicos para que algo suceda, sino que se requiere que esos recursos sean los necesarios, que haya gestión adecuada y que exista una participación del sector privado en la ejecución de los proyectos, requisitos que hoy aquí se han conjugado de muy buena manera”, explicó la autoridad.

En el proyecto hubo participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del Gobierno Regional de Aysén en la gestión de los terrenos que permitieron ejecutar esta obra, aporte que fue altamente valorado por la Ministra Saball. “Agradecer al gobierno regional de Aysén porque no solo estas viviendas se van a beneficiar del Plan de Zonas Extremas, sino todas las que construyamos en este período, que serán complementadas con recursos regionales, lo que muestra una política que ha sido impulsada por la Presidenta Bachelet de reconocer lo que implica vivir más lejos del centro, pero no más lejos de la propia casa, la vida y la propia cultura. Los recursos aportados por la Subdere posibilitan la ejecución de estos proyectos”.

Desafíos en materia habitacional

La Ministra Saball explicó que “cuando asumimos en marzo de 2014 había más de 490 familias con un subsidio en la mano que no tenían proyecto habitacional. Hoy todas ellas están vinculadas a un proyecto”.

“Hemos entregado hasta ahora más de 256 viviendas y nuestro compromiso con la región de Aysén es que al término del mandato de la Presidenta Bachelet, en un trabajo conjunto con los alcaldes, dirigentes, gobierno regional y los parlamentarios, hayamos hecho que más de 1.900 familias puedan celebrar igual que ustedes mejores viviendas, mejores barrios, mejores ciudades y mayores oportunidades. Ese es el sentido de nuestro Gobierno.