Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2015

Mujeres rurales inauguran centro de gestión que les permitirá contar con un punto de encuentro para productoras de toda la región

La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Aysén, y se gestó bajo el alero de la Mesa Regional de la Mujer Rural.

En una ceremonia encabezada por la Intendenta Regional de Aysén, Ximena Órdenes Neira, se inauguró el Centro de Gestión de la Mujer Rural, lugar que tiene por objetivo brindar a productoras pertenecientes a la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas un punto de encuentro en la ciudad de Coyhaique.

“Estamos muy contentas, ya que este centro servirá como punto de encuentro, como igualmente será un espacio en que las mujeres rurales podrán potenciar sus productos y continuar poniendo en valor la identidad y cultura de Aysén”, indicó la Intendenta Regional, Ximena Órdenes.

Asimismo la primera autoridad regional agregó, “este centro además reconoce, con el nombre dado, al trabajo realizado por Gianella Saini, ya que ella fue una mujer que trabajo toda su vida con las mujeres que habitan los sectores rurales de Aysén, y más aún en la conformación de esta gran organización campesina”.

El nuevo Centro de Gestión se ubica en Max Casas 569, sector Barrio Seco, siendo un proyecto financiado por el Gobierno Regional con una inversión de casi 120 millones de pesos, iniciativa que tuvo por objetivo de apoyar el trabajo de  esta Asociación, que reúne a más de 120 mujeres desde La Junta hasta Villa O´Higgins.

Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “la inauguración de este centro de gestión de la mujer rural es un gran anhelo de nuestras productoras, entendiendo que después de 10 años se está materializando un sueño. Hay que destacar en esta iniciativa se llevó a cabo gracias al trabajo intersectorial de diversos servicios públicos y también de la convicción y tenacidad de la organización, la que es un gran ejemplo de asociatividad en la región de Aysén”.

Por su parte, Patricia Mansilla, Presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas, manifestó que “inaugurar nuestro centro es un sueño cumplido. No nos queda más que agradecer a cada uno de los que participaron en la materialización de este sueño, que nos permitirá tener una casa donde realizar nuestras labores”.

La iniciativa fue desarrollada al alero de la Mesa Regional de la Mujer Rural, junto a las secretarías regionales ministeriales de Agricultura, Bienes Nacionales y Vivienda, INDAP, Sernam, y Serviu como unidad ejecutora de la infraestructura.

Cabe destacar, que el rol que ejerce la mujer en los predios es muy importante, ya que cada vez desarrollan una labor más activa en los campos, siendo un aporte en la economía familiar campesina, no descuidando sus otros roles, lo que es un enorme esfuerzo, que merece un reconocimiento especial

 

Firma de Convenio

En la ocasión también se aprovechó de firmar un convenio de transferencia de recursos entre el Gobierno Regional de Aysén y el Servicio Nacional de la Mujer para la ejecución del programa “Capacitación para el emprendimiento de mujeres rurales de Aysén”, que busca contribuir al incremento de los ingresos de mujeres campesinas mediante la consolidación de iniciativas económicas asociadas al mundo rural.

Este Programa atenderá a 100 mujeres productoras campesinas de las Provincias de Coyhaique, General Carrera y Aysén, contemplando las comunas de Chile Chico, Río Ibáñez, Coyhaique, Aysén, Lago Verde, Cisnes y Melinka.