
MINVU espera generar 800 empleos mensuales el año 2020 gracias a su Plan de Aceleración de Inversión
Seremi Diego Silva y director del SERVIU explicaron que la totalidad de las comunas se verán beneficiadas con los proyectos por más de $6 mil millones. Intendente Geoconda Navarrete señaló que iniciativa espera “incentivar el proceso de adjudicación, licitación, ejecución y contratación de distintas obras públicas que nos permitan generar puestos de trabajo a través de obras y además mover las economías locales”.
Más de $6 mil millones destinará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Aysén para llevar a cabo su Plan de Aceleración de Inversión, el cual ejecutará obras en las 10 comunas y espera generar cerca de mil empleos al mes según le explicaron los líderes del sector, Diego Silva y Nelson Quinteros, a la Intendente Geoconda Navarrete.
De acuerdo a la propia Ejecutivo en la región, el acento estará puesto en sectores como Vivienda y Obras Públicas, quienes tienen una gran cantidad de proyectos e inversiones comprometidas, a fin de que “podamos ir elaborando planes de trabajo de aceleración de inversión para incentivar el proceso de adjudicación, licitación, ejecución y contratación de distintas obras públicas que nos permitan generar puestos de trabajo a través de obras y además mover las economías locales”, dijo Geoconda Navarrete.
La Intendente expresó además que el momento complejo del país “donde el empleo se ve afectado” requiere precisamente de una inyección para “entregar condiciones de tranquilidad y de seguridad a las familias y, como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, junto con ejecutar obras que son necesarias como son la construcción y/o ampliación viviendas o mejoramientos térmicos, también debemos aportar a las economías dándole trabajo a nuestra gente”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Silva, expresó que el trabajo a desarrollar obedece a un requerimiento solicitado por la Intendente Regional y por lo mismo señaló la importancia de la reunión “donde revisamos toda la inversión que tenemos para ir viendo cómo desde el ministerio de Vivienda y Urbanismo vamos a aportar a la región para el levantamiento de la economía con una reactivación concreta y dar tranquilidad a la región”.
Proyectos
Una amplia cartera de proyectos es la que tiene el MINVU para Aysén, destacando las obras en Villa O´Higgins gracias a su programa “Lugares que Crecen”, que se suman a las obras de pavimentación en Melinka, la construcción del bandejón central de Cochrane; además de continuar avanzando en el Plan de Descontaminación con alrededor de 400 viviendas nuevas.
Sobre ellos, el director del SERVIU, Nelson Quinteros, indicó que “nuestros programas son comunales, o sea, siempre se reparte de manera equitativa y es así como tenemos obras en las 10 comunas –incluido Melinka, Raúl Marín Balmaceda y Villa O´Higgins- entonces el Plan de Reactivación incluye tomar todas estas obras, por pequeñas que sean, pero que en capacidad de generar trabajo es mucho”.
Consultado sobre las expectativas y montos a inyectar, el profesional señaló por ejemplo que “en pavimentos participativos tenemos $3.500 asignados para este año y como ministerio este año postulamos $10 mil millones y esperamos que el ministerio nos asigne 5 mil o 6 mil millones para ejecutar el próximo año, pero en paralelo seguimos ejecutando lo de este año (2019)” a lo que se deben sumar otros $3 mil millones por PDA y que con ello “probablemente tengamos del orden de 700 a 800 personas trabajando mensualmente para el ministerio en todo lo que tenemos que hacer a contar de diciembre de 2019 y el año 2020, ojalá podamos tener trabajando 1.000 personas”, indicó.