Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de marzo de 2015

Ministra de Cultura junto a Intendenta Regional conocen proyecto ganador de Fondo del Patrimonio y visitan Escuela de Valle Simpson

El proyecto “Restauración de la Catedral y el espacio religioso patrimonial original en la capital de Aysén”, fue un proyecto presentado por el Vicariato Apostólico de Aysén al Fondo de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y contempla la restauración de los aspectos más deteriorados del exterior de la catedral y la reposición de sus elementos faltantes. También se propone habilitar un baño en la sacristía y terminar la escalera del coro. Iniciativa que recibió un financiamiento de $  71.757.904.

La Ministra de Cultura, Claudia Barattini se refirió a la restauración de la Catedral  indicando que “hemos visto el aporte patrimonial e identitario que se hace con la restauración de la Catedral de Coyhaique , porque además es un espacio importante de la historia fundacional de esta región, y para el Consejo de Cultura y el Gobierno de la Presidenta Bachelet este es muy importante porque estamos empeñados en todo el país en recuperar el patrimonio, la memoria y la identidad de las ciudades,” indicó la Ministra, por su parte la Intendenta Regional Ximena Órdenes señaló que el financiamiento entregado por el Consejo de Cultura, no solo es un aporte a la restauración del edificio si no que “nos permite visibilizar el aporte y la historia que la Orden de Siervos de María ha tenido en la región de Aysén, porque ellos han sido parte de la construcción de la ciudad, y además hay que destacar la alianza público privada que nos permite la concreción de este proyecto, y  poner en valor una infraestructura muy relevante para la historia de Aysén y que está emplazada en el centro de la capital regional”.

Para el Párroco Siervo de María, Alex Ruiz esta restauración “es muy importante, porque esta catedral marca un hito en la historia de la Iglesia en Aysén, cuando en el año 1937 llegaron los Siervos de María no había nada y con ayuda del estado y de privados se comenzó a construir la primera capilla, entonces restaurar este espacio es muy importante no solo para nosotros, sino que para la comunidad y los feligreses”, finalizó el Padre Alex.

Salas de Lectura 

Posteriormente la Ministra visitó a los 84 alumnos/as de la Escuela Rural Valle Simpson, a quienes les hizo entrega de libros para implementar la Sala de Lectura, como parte del Plan Nacional de la Lectura. En la oportunidad se refirió a la importancia de la educación artística en el currículo de los alumnos/as, señalando además que éste plan de lectura busca fomentar el interés por los libros desde la primera infancia, implementado para esto lugares poco convencionales como salas de lectura.

La Ministra fue acompañada por la Intendenta Regional Ximena Órdenes, el Alcalde de la Comuna de Coyhaique Alejandro Huala Canumán, la Directora Regional de Aysén Carolina Rojas Flores y el Concejal de la Comuna Patricio Adio.

La actividad llena de emociones, fue un espacio donde los alumnos/as mostraron a los asistentes el trabajo de interculturalidad que realizan de la mano del director de la escuela Claudio Gallegos, profesor quien agradeció la entrega de los libros para aumentar la colección con la que ya cuenta el establecimiento educacional. “La relación lectura, conocimiento y cultura está vinculado directamente con nuestro trabajo, que es crear una escuela intercultural, esto no solo pasa por enseñar un lenguaje, sino que también pasa por la enseñanza de la cultura mapuche y los textos son un aporte a este trabajo (…) somos una escuela rural y pequeña donde teníamos muy pocos libros, por lo que estamos muy agradecidos de que nos hayan considerado para la implementación de nuestra biblioteca”.

La Ministra Claudia Barattini destacó el trabajo que realiza la escuela rural en el área del fomento lector y la interculturalidad, señalando que el Plan Nacional de la Lectura “implementará espacios denominados Salas de Lectura, entregando libros para habilitar o aumentar las colecciones existentes, estas acciones son muy importante porque en Chile necesitamos aumentar la lectura, nuestro país tiene déficit lector, por eso mejoraremos el acceso a los libros y a espacios de lectura”, agregando que “además estamos muy contentos porque esta escuela en particular trabaja fuertemente la interculturalidad, tema que el Ministerio de Cultura está empeñado en fortalecer, porque nuestro país es multicultural y necesitamos que la cultural huilliche mapuche, en esta región sea conocida y difundida”.

Por su parte la Intendenta se refirió al fomento lector indicando que “como Gobierno estamos trabajando fuertemente en lograr más y mejores lectores, por eso implementaremos 7 salas de lectura en lugares poco convencionales de la región de Aysén, es así que uno de los espacios implementados es en un Centro de Sename, prontamente estaremos en Puerto Raúl Marín Balmaceda, Puerto Gala,  Puerto Gaviota,  Caleta Andrade y Villa Ortega, esto lo hacemos porque estamos convencidos como gobierno que los libros abren mundos nuevos y eso es lo que hay que relevar”.

Con estas actividades la Ministra del Consejo, Claudia Barattini, terminó su visita a la región de Aysén, gira donde conoció parte del trabajo que el gobierno implementa en la zona en el área de la cultura, las artes y el patrimonio.