
Más localidades rurales contarán con médico permanente
“En muchos lugares ya no va a depender de una barcaza, de la pasada de la lancha o de una emergencia de avión la atención de un médico; ahora va a estar ahí dando seguridad y lo mejor, cercanía a la comunidad”. Las palabras del Director del Servicio de Salud, Joel Arriagada, contextualizan la importancia de que este mes de abril, 7 nuevos médicos se hayan sumado a los primeros 5 facultativos que a fines del año pasado llegaron para revolucionar el sistema de atención en salud rural.
Arriagada sostuvo que “Es una tremenda alegría y un compromiso asumido con las comunidades, de mejorar la atención de salud, y hoy día se cumple. Hay 7 médicos, doctoras y doctores con compromiso social, que hicieron una opción de ir a trabajar a lugares aislados para atender urgencias, para acompañar pacientes, para lograr mejorar las condiciones en salud”.
Parte del compromiso para el 2015, fue seguir con esta política que ha liderado el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Aysén, y hoy día con mucha felicidad queremos presentar a 7 nuevos profesionales que se van a trasladar a fortalecer la atención primaria en salud a Melinka, y a Islas Huichas con un segundo médico y en la cuenca del lago General Carrera, también vamos a destinar médicos en postas rurales donde no teníamos médicos, por lo tanto es importante destacar que en Puerto Ibáñez, Puerto Tranquilo y Puerto Guadal, vamos a tener un nuevo médico permanente y por último en el sector norte de la Región, en Villa Amengual y en Puerto Puyuhuapi y también en La Junta, vamos a contar con otro médico” señaló la Intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes, quien presentó junto a la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, y al Director del SSA los nuevos profesionales para Aysén.
Testimonios e intenciones
Natacha Loubies Muñoz, proviene de la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana. Cuenta que tras terminar sus estudios en la Universidad Andrés Bello, se decidió a venir, pues tenía la intención de trabajar en una zona apartada; es así como llega destinada a la posta de Puerto Guadal. “Yo soy de Santiago; siempre tuve la intención de irme a trabajar a algún lugar, lejos, ojalá rural y bueno en el momento en que se dio la posibilidad del concurso público de la etapa de destinación de formación de los médicos, tuve la oportunidad de postular y en realidad la región la conocí hace varios años; me encantó y siempre la encontré linda y creí que era un buen lugar donde se podía aportar con su granito de arena a la sociedad”.
Por su parte el joven médico de la Universidad de Concepción destinado a Puerto Aguirre, Héctor Norambuena Cordero, quien es oriundo de Olmué en la Región de Valparaíso, contó: “Mi idea siempre fue ir a una localidad rural, ojalá extrema, por el desafío que tiene el atender una localidad así; el asunto de las distancias, la conectividad, los recursos y la verdad es que yo soy el segundo médico que llega a la isla, con mi colega estamos bien entusiasmados para poder aportar harto a la comunidad”, concluyó.
Finalmente destacamos que a estos profesionales, se suman un odontólogo y otros 13 médicos de reposición, que llegaron para reemplazar a aquellos que fueron reasignados dentro de la red asistencial y otros que continuaron estudios de especialidad, quienes se encuentran desde el primero de abril, siendo parte de un proceso de inducción que ha contemplado capacitaciones y reconocimiento de sus lugares de destinación.