Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de marzo de 2015

“La mayoría de chilenos y chilenas habitamos en regiones”

“Una de las preocupaciones y ocupaciones de nuestro gobierno ha sido trabajar en una descentralización efectiva que entregue a las regiones una autonomía tal que les permita que sean ellas las que, por ejemplo, elijan a las autoridades que representan de mejor manera sus  anhelos, sueños y proyectos de comunidad”, indicó la primera autoridad regional.

Agregó que es justamente esta convicción la que ha llevado al Gobierno a poner en marcha una “Agenda de Descentralización” que incluye, entre otras iniciativas, la elección democrática de intendentes/as y el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, iniciativas que ya se encuentran en trámite legislativo en el Congreso Nacional.

Quienes también han demandado por años una mayor autonomía regional, han sido trabajadoras y trabajadores del sector municipal. Y por ello, es que durante este año el Ejecutivo enviará al Parlamento los proyectos sobre financiamiento de los gobiernos regionales y municipales, así como también el de responsabilidad fiscal, sumado a la puesta en marcha de una completa reforma al sistema municipal.

Pero sin dudas para la Intendenta Regional una de las mayores muestras del compromiso de la Presidenta Bachelet con la descentralización ha sido el “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”, cuyo objetivo es contribuir a reducir las inequidades existentes en los estándares de vida que afecta a nuestra región.

“Gracias a este plan, regiones como la nuestra pueden hoy contar con un financiamiento especial para sus necesidades. Antes, el construir un puente o arreglar algún camino debía pasar por un estudio básicamente numérico en cuanto a población, lo que muchas veces afectaba de manera negativa a nuestra región debido a la paradoja de vivir en un territorio muy extenso con poca densidad poblacional. Con este fondo, las decisiones más apremiantes de inversión y de construcción las tomamos luego de un largo proceso de diálogo con la ciudadanía, definiendo nuestras prioridades como Gobierno Regional. La mayoría de chilenos y chilenas habitan en regiones, por ello hoy es relevante tener este instrumento que prioriza el desarrollo de este y otros territorios”, señaló Ximena Órdenes.

Finalmente la Intendenta Regional recordó que en el plano legislativo, se aprobaron los proyectos de ley que establecen las competencias y funciones de los presidentes de los Consejos Regionales, el que regula las condiciones bajo las cuales los Consejeros Regionales ejercen su labor. Además, se aprobó Ley para dar mayores atribuciones a los Concejales en la fiscalización del quehacer municipal. “Nuestro compromiso es dotar al gobierno en la región de autonomía política y administrativa especialmente en las materias relacionadas con el desarrollo y competitividad del territorio. Vamos a seguir potenciando las oportunidades económicas de las región y lo haremos con más descentralización, mayores competencias regionales para la gestión financiera, más recursos de inversión, y con un fuerte acento en los recursos humanos y el aliento a los talentos en los territorios”, concluyó.