
“La descentralización es un tema central”
Como una muestra más del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en avanzar en una política concreta de descentralización, calificó el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón Núñez, los anuncios de la mandataria durante su última visita a la región de Aysén.
En la oportunidad, la Presidenta Bachelet destacó su compromiso de enviar un proyecto de reforma constitucional que permita la elección democrática y directa de los intendentes, así como el traspaso de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales. Lo anterior responde a una de muchas otras observaciones recogidas por parte de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional quienes tuvieron la responsabilidad de generar, mediante un trabajo amplio y participativo, una propuesta con medidas concretas para promover el poder y el crecimiento de todas las regiones realizando diversos diálogos participativos junto a la ciudadanía, de los cuales nuestra región no estuvo exenta.
Jorge Calderón Núñez, Intendente Regional, destacó que gracias al informe de dicha comisión, la Presidenta ha presentado una agenda descentralizadora con la que se busca hacer de Chile un país con más equidad y bienestar social. “Si bien la agenda que impulsa el Gobierno contiene más iniciativas, son tres los puntos relevantes para nosotros, las regiones. Primero, propiciar una reforma constitucional que permita la elección democrática y directa de los intendentes, que será enviada al Congreso Nacional en diciembre próximo. De esta manera, Chile pasará a ser un Estado unitario, pero descentralizado. Lo segundo, es que durante la primera quincena de diciembre de este año, se ingresarán las indicaciones al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Regionalización, actualmente en trámite en la Cámara de Diputados, y que permitirá traspasar competencias desde el gobierno central a los Gobiernos Regionales y robustecer los Consejos Regionales. En virtud de esta iniciativa se crearán tres servicios regionales: Fomento Productivo e Industria; Desarrollo Social y Humano; e Infraestructura y Transporte. Y, finalmente y tercero, no podemos olvidar que durante el mes de junio pasado se envió al Parlamento un proyecto de ley de Financiamiento Regional y Responsabilidad Fiscal, con el objetivo de modificar el modelo de financiamiento de los gobiernos regionales para permitir incrementar los recursos de las regiones, pero a la vez se quiere apuntar a una mayor eficiencia en la asignación y uso de esos recursos”, indicó el Intendente Regional.
Calderón explicó que es de esta manera, que el Ejecutivo está abordando las inequidades territoriales que afectan a nuestro país producto del centralismo que nos aqueja, el que no solo es un freno a nuestro crecimiento y competitividad, sino además un generador de desigualdades, pues condiciona las posibilidades que tienen las personas de acceder a una mejor calidad de vida. “La descentralización es un tema que está al centro de la política pública. No es posible pensar en el desarrollo de los territorios, si la lógica de la descentralización no existe en el debate. Una de las preocupaciones de nuestro gobierno es trabajar en un proceso de descentralización que entregue a las regiones una autonomía tal que permita que sean ellas no solo quienes elijan a sus autoridades sino que además quienes tomen las decisiones que representan de mejor manera sus anhelos, sueños y proyectos de comunidad”, explicó la autoridad.
Finalmente, Calderón fue enfático en señalar que alcanzar una real descentralización, no solo es un tema administrativo, implica un cambio cultural para el país. “La descentralización no solo se circunscribe a lo que como Gobierno estamos impulsando y al trabajo que otros pueden hacer en esta materia. Este también es un concepto que nos desafía como sociedad, pues descentralización también implica un cambio sociocultural de empoderamiento de las comunidades en su conjunto. La descentralización no solo se implementa a través de un decreto o una norma. Como país necesitamos y nos merecemos un cambio cultural, un salto que nos permita transitar al fortalecimiento de las capacidades y confianza como grupo social, impulsando cambios positivos para nuestras comunidades”, concluyó la primera autoridad regional.