Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de julio de 2016

Intendente: “La reforma a la educación Superior será un factor clave para el desarrollo del país y de cada una de sus regiones”

ENVIO LEY EDUC SUPERIOR

Coyhaique, 04 de julio de 2016.-  Como un hito trascendental para la Educación Superior, en el marco de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, calificó el intendente de Aysén, Jorge Calderón Núñez, el anuncio que hiciera la noche de este domingo la Primera Mandataria, comunicando el envío del proyecto de ley al Congreso.

 

La autoridad regional también señaló que de esta manera, y tras realizar un proceso pre legislativo donde los más diversos actores, como estudiantes, académicos, líderes políticos y sociales, plantearon sus puntos de vista, el Gobierno está cumpliendo con una demanda nacional y con un compromiso ineludible.

 

“Esta es una muy buena noticia. La Presidenta señaló el ingreso del Proyecto de Educación Superior, que nos tiene muy contentos como Gobierno. Este es un sistema nuevo que busca que la Educación Universitaria y también la Técnico Profesional sean más equitativas, con los beneficios que tiene la gratuidad. Esto es tremendamente importante y fundamental para nuestro Gobierno; es parte del programa y del compromiso de la Presidenta, que busca que Chile sea un país y una sociedad más justa, más equitativa en un tema de tremenda sensibilidad como es el acceso a la educación superior de nuestros hijos”, señaló.

 

Cabe señalar que el proyecto persigue tres objetivos básicos: que la Educación Universitaria y Técnico Profesional sea más equitativa gracias a la gratuidad, que aumente la calidad de la oferta educacional y que responda a los anhelos de las personas y a las necesidades productivas, económicas y sociales del país y las regiones.

 

De igual forma, en la región de Aysén se está implementando la primera Universidad Pública y Estatal, institución que estimulará el acceso al conocimiento, valorando a sus estudiantes y académicos como personas que quieren contribuir al desarrollo de la región y del país, en un ambiente universitario autónomo, diverso y participativo.