
Intendente destacó subsidio aéreo Aysén-Magallanes en ceremonia de 85º Aniversario de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Con el objeto de relevar el rol de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la Región de Aysén, el Intendente Jorge Calderón Núñez, junto a autoridades y representantes de la sociedad civil, participó en la ceremonia de aniversario de dicha institución, que recuerda el primer vuelo realizado en Chile en el año 1910, por César Copeta.
En la ocasión, el Intendente resaltó el trabajo que desarrolla la DGAC en el territorio, recordando que en el año 1949 con el término de la construcción del Aeródromo Leonor, se dio inicio a la actividad aérea en la región. “Valoramos el importante trabajo que desarrolla Aeronáutica Civil al tener la responsabilidad de fiscalizar las actividades que se realizan en el espacio aéreo regional y nacional, permitiendo la operación de sus sistemas de manera eficiente y segura, con personal altamente calificado y servicios de excelencia”.
En la oportunidad, Calderón también se refirió a lo anunciado por el Ministerio de Transportes, en cuanto a conectividad aérea entre la Región de Aysén y Magallanes. “Con el objetivo de recuperar la conectividad aérea entre las regiones de Aysén y Magallanes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementará un Subsidio de Zona Extrema que permitirá garantizar al menos un vuelo semanal entre las ciudades de Balmaceda y Punta Arenas, iniciativa que beneficiará a más de 272 mil personas de ambas regiones. Posterior a un serie de trámites administrativos, esperamos que en diciembre del 2015, el servicio de transporte aéreo, entre la Región de Aysén y Magallanes pueda comenzar a operar”.
Asimismo, indicó que “para nuestro Gobierno, reforzar la conectividad Aysén-Magallanes, es una prioridad y por tal razón, se tomó la decisión de destinar recursos de la Ley de Subsidio para mantener esta ruta aérea. El trasladarse de manera directa desde la región hasta Magallanes vía aérea, reduce los tiempos y costos de numerosas familias, que se desplazan por temas laborales, de salud y otras, entre ambas regiones”, señaló el Intendente.
De igual manera, Calderón aprovechó la oportunidad de destacar, en el contexto del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, los trabajos que se están desarrollando para el mejoramiento y ampliación del Aeródromo de Balmaceda con una segunda pista de carreteo, área de movimiento y traslado de la Torre de Control. “El Aeródromo de Balmaceda es nuestra principal entrada a la región, con un flujo importante de turistas que año a año aumenta. En este sentido, sin duda que la inversión que como Gobierno estamos desarrollando, tendrá un impacto importante en lo que a turismo se refiere y por ello estamos muy conformes porque vemos los frutos de los compromisos que asumió la Presidenta Bachelet y que tienen que ver justamente con fortalecer las zonas extremas del país”.
Finalmente, la primera autoridad detalló que la construcción de una nueva calle de rodaje o segunda pista “tendrá como función facilitar el rodaje de las aeronaves fuera de la pista principal, antes de los despegues y luego de los aterrizajes, alargando la vida útil de la infraestructura. De igual manera, y con posterioridad, se intervendrá, sin verse afectadas las operaciones aéreas, la pista principal del Aeródromo, para realizar un trabajo de conservación a fin de mantener y prolongar la vida útil de la pista. Y de manera adicional, la Torre de Control, el edificio de Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y el edificio de operaciones de la DGAC, serán reubicados en consideración a la nueva infraestructura y al cumplimiento de la normativa de seguridad. Todas estas obras, cuentan con inversión asociada al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas alcanzando los 25 mil millones de pesos”, concluyó Calderón.