
Intendente Calderón valora valentía en el anuncio de proceso para crear nueva Constitución
En cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet entregó detalles de los plazos y mecanismos que marcarán el proceso constituyente que finalizará en una nueva Constitución para Chile.
Habrá cuatro opciones: comisión bicameral, convención de ciudadanos y legisladores, asamblea constituyente y plebiscito.
“Este es un anuncio de una tremenda valentía que muchos pensaron no se iba a realizar, y sería una deuda de la Presidenta con chilenos y chilenas”. Así lo indicó el Intendente de Aysén Jorge Calderón Núñez, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet, a través de una cadena nacional, explicara en detalle cómo se llevará a cabo el proceso constituyente y el mecanismo que culminará en una nueva Carta Magna para Chile.
La primera autoridad regional indicó que este anuncio se suma al trabajo que está desarrollando el Gobierno con las reformas estructurales al país, en materia de educativa, tributaria y laboral. “Este proceso viene a resolver, cómo nos relacionamos chilenos y chilenas con nuestra Constitución, que tiene que estar a la altura de los desafíos que tiene nuestro país hoy en día, y a la altura de un país democrático como es Chile. No debemos olvidar que nuestra actual Constitución tiene su origen en la dictadura militar, lo que quita la legitimidad ciudadana que nuestra carta fundamental debe tener. Chilenos y chilenas nos merecemos y necesitamos tener una constitución hecha en democracia”, puntualizó
Explicó que prontamente se iniciará “un proceso de educación cívica y constitucional en todo el país, para que toda la ciudadanía, no importando qué territorio habite, cuente con la información sobre por qué es necesario avanzar en este proceso”.
Calderón indicó que a partir de marzo del 2016, se realizará un proceso ordenado de diálogos ciudadanos, en distintas fases, iniciando en las comunas, provincias y regiones, para finalizar con una síntesis a nivel nacional, que serán las “Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución”, texto que deberá ser entregado a la Presidenta Bachelet, en octubre de 2016.
A fines del próximo año, será enviado al Congreso Nacional un proyecto de reforma a la actual Constitución para que establezca el procedimiento que se seguirá para establecer una nueva carta fundamental.
CUATRO ALTERNATIVAS
En cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet explicó que será el Congreso del año 2017 el que decida, de entre cuatro alternativas, el mecanismo de discusión de la iniciativa que presente el Gobierno. “La primera alternativa es formar una Comisión Bicameral de Senadores y Diputados; la segunda, formar una Convención Constituyente mixta de parlamentarios y ciudadanos; la tercera es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. También propondremos una cuarta alternativa, en la que el Congreso pueda convocar a un plebiscito, para que sea la ciudadanía la que decida entre las anteriores alternativas”, señaló.
Finalmente, la mandataria señaló que «la instancia constituyente que el próximo Congreso elija, deberá discutir el proyecto enviado por el Gobierno, fundado en las Bases Ciudadanas para una Nueva Constitución. Finalmente, este proyecto, una vez sancionado por dicha instancia, deberá ser sometido a un plebiscito vinculante, para su ratificación por parte de los ciudadanos», concluyó.