
Gratuidad e inclusión escolar fueron destacadas en la inauguración del año lectivo 2016
Durante el acto oficial realizado en el Liceo Juan Pablo II el intendente y el Seremi de Educación expresaron que la Reforma del sector está mostrando los primeros frutos de un cambio profundo en la sociedad chilena
Autoridades regionales provinciales y locales y representantes de la comunidad educativa se dieron cita el jueves 03 en el gimnasio del Liceo Juan Pablo II de Coyhaique para participar en la ceremonia con que el Gobierno dio inicio oficial en la región al año escolar 2016.
El establecimiento educacional anfitrión fue elegido para este hito por ser el primero que en el marco de la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar se incorporó al proceso de gratuidad, poniendo término al Financiamiento Compartido, beneficiando así a 1.500 alumnos y sus familias.
La impronta de la ceremonia de partida a las actividades lectivas fue relevar los avances de la Reforma Educacional que, en palabras de las autoridades de Gobierno regionales está en plena marcha y hoy muestra importantes frutos en todos los niveles educacionales.
Así lo expresó en su discurso el Intendente Jorge Calderón Nuñez: “Estamos ad portas de cumplir dos años de nuestro Gobierno, el Gobierno de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, que hoy está cumpliendo con una promesa que es tan importante, que genera condiciones de mayor equidad y justicia en la educación. Ocho de cada diez alumnos de la Región de Aysén estudiarán su educación básica y media sin tener que cancelar copago. Y lo más importante, este avance genera bases para construir desde la educación un país mejor, que integra, no excluye y no segrega”, destacó Jorge Calderón.
Por su parte, el Seremi de Educación Patricio Bórquez Antimán en su intervención, realizó un recuento de los principales avances de la Reforma Educacional y destacó que este año escolar está atravesado por dos grandes éxitos de la Reforma: la puesta en marcha formal de la Ley de Inclusión Escolar que entró en vigencia el 1° de marzo y el comienzo pleno de la Gratuidad 2016 en la educación superior.
“Chile comienza una nueva etapa a partir de ahora y por los próximos años para todas las familias. Es una etapa cualitativamente distinta para la educación en Chile. De igual magnitud de las Reformas de 1920 o 1965, esta Reforma beneficia a todas y todos y está cambiando al país para bien de aquí a mucho tiempo más. Además es una Reforma cuyo impacto a atraviesa todo el sistema educacional desde la sala cuna hasta la Educación Superior”.
El Obispo de Aysén Monseñor Luis Infanti de la Mora entregó una bendición pastoral a la comunidad educativa regional y expresó que “La educación es un desafío para todo tipo de sociedad. Continuamente necesitamos replantear y repensar que sociedad queremos y que tipo de educación queremos. Hoy en este acto y en este colegio queremos reafirmar la necesidad de Dios; sin convocar a Dios en este esfuerzo bien poca educación podemos tener, ya que él es el detonante del amor que es la clave y la raíz para que la educación sea de calidad”, afirmó el Obispo de Aysén.
El director del Liceo Juan Pablo II, Darío Oroño, señaló que “el proyecto educativo de nuestro establecimiento es trabajar con todas las personas y en ese sentido la Ley de Inclusión nos ofrece una posibilidad de profundizar esa opción en una política pública de Estado para continuar respondiendo a las familias que han confiado en nosotros para educar a sus hijos”.
En la región de Aysén la matrícula de niños y jóvenes es de 23665 alumnos desde el nivel parvulario (Kínder) hasta IV Medio, incluida la Educación de Adultos (Fuente: Informes Establecimientos al SIGE, Sistema de Información General de Estudiantes 2015).