
Gobierno presenta medidas para enfrentar la descontaminación atmosférica
El eje del trabajo se centrará en energía, vivienda, educación e infraestructura. Uno de los principales anuncios fue la reducción de la tarifa eléctrica del orden del 28% a 30% y la implementación de un sistema de calefacción distrital. Además, por primera vez, el recambio de calefactores llegará a los habitantes de Puerto Aysén.
Un compendio de medidas para enfrentar la descontaminación atmosférica para la región de Aysén anunciaron este viernes las autoridades del Gobierno de Chile, encabezados por la Intendente Geoconda Navarrete y los subsecretarios Felipe Riesco y Guillermo Rolando de Medio Ambiente y Vivienda respectivamente, luego de recoger y analizar las propuestas recibidas por parte de expertos y la ciudadanía durante los cinco meses de trabajo de la Mesa Regional Intersectorial.
De acuerdo al documento, anunciado por la Intendente Geoconda Navarrete en dependencias del Gobierno Regional, las autoridades acordaron una reducción de la tarifa eléctrica –del orden del 28% a un 30%- por parte de Edelaysen, además de impulsar un proyecto piloto Hogares Full Electric para la ciudad de Coyhaique, gracias al aporte de 4 millones de euros de entidades extranjeras, y la implementación de un sistema de calefacción distrital para la capital regional, con aportes del ministerio de Medio Ambiente por $1.900 millones, que busca proveer de calefacción y agua caliente para uso doméstico a 77 casas del sector Escuela Agrícola a contar del 2021, entre las más destacadas.
Sobre lo anunciado, la Intendente Geoconda Navarrete agradeció el trabajo de todos los integrantes de la Mesa “hoy nos permiten de forma responsable asumir una nueva etapa de trabajo. El año pasado cuando asumimos lanzamos las 19 medidas de mitigación pero como gobierno nos estamos haciendo cargo, con medidas que son reales y factibles de realizar en el tiempo, y que irán subsanando problemas para ir avanzando en materia de descontaminación. Este es un trabajo que nos convoca a todos”.
El subsecretario de Medio Ambiente Felipe Riesco se sumó a las palabras de la Intendente y señaló su satisfacción “por el resultado de la Mesa, ha sido un esfuerzo importante que ha liderado la Intendente junto al Consejo Regional, la municipalidad y creemos que son muy buenas noticias las que hemos anunciado hoy día”.
Vivienda
A través del ministerio de Vivienda y Urbanismo se pretende poner en marcha una serie de iniciativas para fortalecer el plan. Entre ellas se dio cuenta del aumento y fomento de Aislación Térmica, disponiendo para el año 2019 de 800 nuevos subsidios inyectando cerca de $7 mil millones.
También, se aumentará y diversificará el recambio de calefactores, incluyéndose por primera vez sistemas a gas y electricidad, sumándose a las ya existentes a pellet y parafina, buscando entregar el año 2019 un total de 2 mil equipos de calefacción eficientes distintos a la leña. Otra novedad es que el programa se hará extensivo a los habitantes de Puerto Aysén.
A lo anterior, el gobierno anunció la prórroga de la Ley del Mono hasta febrero de 2022, gracias al apoyo parlamentario tras la presentación del proyecto por parte de la diputada Aracely Leuquén, que permitirá continuar avanzando en la aplicación de subsidios de aislación térmica.
Consultado el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, destacó el avance en materia de subsidios explicando que “el año 2017 se entregaron 400 subsidios entonces, la primera gran medida tras la convocatoria que nos hace la Intendenta es, en menos de dos años duplicar las capacidades que tenemos: presupuesto, capacidad técnica, etc”.
La autoridad precisó que “estos programas son para aquellas familias que requieren del apoyo del Estado, no para el 100% y hay que poner en contexto que estamos haciendo esfuerzo grandes por mejoras y vamos a ver en el mediano plazo efectos muy importantes”, indicó.
Factor Leña
Otra de las iniciativas a realizar anunciadas dice relación con la implementación de un Centro de Acopio y Secado masivo de leña, a fin de aumentar la producción y oferta de este insumo seco, garantizando puntos de venta formales, que sean confiables y seguro para la población.
Adicionalmente, durante el primer semestre del presente año se enviará al Parlamento –por parte del ministerio de Energía- un proyecto de Ley que busca convertir la leña en combustible. Dicha medida, de acuerdo al Ejecutivo, “busca regular el mercado de la leña y su comercialización, estableciendo parámetros que garanticen su calidad y entrega final al consumidor”, siendo la comunidad parte de dicha discusión.
César Vargas, secretario de la Asociación Gremial de Leñeros de Aysén, resaltó que la presencia del gremio en la Mesa “fue muy positiva porque hace mucho tiempo estábamos trabajando en esto, hace 15 o 20 años, porque lo más importante es que las autoridades nos tomaron en cuenta”, explicó.
Parlamentarios
Los diputados Aracely Leuquén (RN) y Miguel Ángel Calisto (DC) fueron los únicos parlamentarios que se dieron cita en el Gobierno Regional para conocer en detalles las medidas anunciadas por el Gobierno en voz de la Intendente Geoconda Navarrete y los demás actores involucrados.
Tras los anuncios, la diputada oficialista Aracely Leuquén expresó su satisfacción por los resultados de la Mesa explicando que “hoy día se valoran los anuncios, especialmente respecto de la reducción tarifaria porque es una muy buena noticia. Aquí hay un antes y un después; yo no había visto nunca desde que surge la problemática ambiental una mesa de trabajo intersectorial que vincula a todos los organismo pertinentes para efectos de que además se valide políticamente”.
Leuquén agregó que “la gente tiene que saber que existen estos beneficios del Estado para que puedan postular porque al final del día le van a cambiar la vida a la comunidad; sabemos que es un problema que no se va a resolver de un día para otro pero hoy día, la inversión que está considerada para enfrentar es muy importante y hay que ponerla en valor”, señalando por último que “aquí hay una responsabilidad del gobierno pero también necesitamos el apoyo de la comunidad y tenemos que trabajar de forma unida, mancomunada y de forma transversal políticamente”.
El diputado de la Democracia Cristiana, Miguel Ángel Calisto, valoró el trabajo realizado por la Mesa y parte de sus resultados señalando que “todos los planes que vayan en post de descontaminar Coyhaique y la región por lo tanto, este gobierno hoy día ha planteado esta Mesa con muchos actores lo cual me parece muy bien y hay medidas bien interesantes y novedosas como por ejemplo el tema eléctrico respecto del ajuste de los precios” agregando que “para que éste plan pueda ejecutarse correctamente es fundamental desburocratizar el proceso”.