
Gobierno pone en marcha pavimentación de 26,5 nuevos kilómetros en la Ruta 7 norte
Las nuevas obras están incluidas en el plan Paso a Paso Chile se Recupera, cuya inversión supera los $25 mil millones. Además, proporcionará una mano de obra de más de mil trabajadores.
Hasta la zona norte de la región viajó la Intendenta de Aysén, Margarita Ossa, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera, junto al presidente del Consejo Regional, Sergio González, representantes de la comunidad y dirigentes vecinales, para realizar la entrega de terreno y la instalación de la primera piedra de la pavimentación de 26,5 nuevos kilómetros de la Ruta 7, camino longitudinal Austral Norte.
La Intendenta Margarita Ossa destacó que estas obras forman parte del compromiso del Presidente Sebastián Piñera en materia de conectividad en la región, los cuales también se relacionan al Plan de Reactivación Económica del Gobierno, cuyo propósito es ayudar y apoyar a todos aquellos que se han visto afectados por la emergencia sanitaria que actualmente está afectando a las familias chilenas.
“De hecho, sólo el MOP en su Plan de Reactivación pretende dar empleo a más de 5 mil personas –mismos puestos que se perdieron durante la pandemia– de la mano de una inversión de más de $128 mil millones. Por lo tanto, como Gobierno de Chile estamos contentos por seguir trabajando en esta materia, a pesar de la pandemia, en el compromiso de conectar de mejor manera las regiones de Los Lagos y Aysén, que en este periodo de Gobierno va a quedar pavimentada casi en su totalidad”, aseveró la autoridad.
La acta de la entrega de terreno a la empresa Ingeniería y Construcciones Santa Fe fue firmada por la Intendenta, el Seremi del MOP y el presidente del Consejo Regional, lo que permitirá pavimentar el tramo Fiordo Queulat – puente Chucao. Posteriormente, se colocó la primera piedra para la pavimentación del tramo Portezuelo Queulat-Bifurcación Cisnes, cuya empresa a cargo será la Constructora Valko S.A. Este avance ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo las que habitan en la zona norte de Cisnes y Puyuhuapi, según comentó el Seremi de MOP, Néstor Mera.
“Nosotros como Gobierno hicimos un compromiso muy potente en materia de pavimentación de 100 kilómetros de la Ruta 7 y hoy día estamos muy avanzados, con un 65% en la pavimentación del sector El Pangue-Lago Risopatrón-Puyuhuapi, son 14 kilómetros, una inversión de $8.968 millones y 112 personas contratadas lo que nos llena de alegría”, expresó.
También informó que está adjudicada la pavimentación de 11 km de la Ruta 7 desde Villa Ortega hacia el sector puente Emperador Guillermo, con una inversión de siete mil 945 millones de pesos y una ocupación de mano de obra mensual cercana a las 80 personas.
“Ahora partiremos la pavimentación de 17,5 kilómetros más desde el Fiordo Queulat hasta el puente Chucao, con una inversión de 15 mil 983 millones de pesos, y en aproximadamente 18 meses contratar a 448 personas. Además, otros 9 kilómetros desde el Portezuelo Queulat hasta la bifurcación a Puerto Cisnes, lo que alcanza una inversión de nueve mil 500 millones de pesos, donde en unos 15 meses tendremos una mano de obra ocupada de 686 personas”, remarcó Mera.
En tanto, el presidente del Consejo Regional de Aysén, Sergio González, expresó estar conforme de cómo se ha ido desarrollando este convenio de programación.
“El Gore a través del Consejo Regional ha aprobado estos recursos y suplementamos también estos recursos, así que esperamos que estos 17,5 km de pavimentación sean un éxito, porque esto genera desarrollo, genera mayor turismo y una mejor calidad de vida para los vecinos de este territorio”.
Para la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, Verónica Gallardo, calificó este avance como una gran oportunidad en la reactivación económica de la zona.
“Este inicio de obras es importante, porque en este tiempo de pandemia tenemos poco movimiento y la gente de las empresas –que van a ser aproximadamente 80 personas mensual– quizá se puedan quedar en Puyuhuapi, así usarían nuestros servicios de alojamientos y otros que ellos requieran”.
Añadiendo que esto permitirá dar movimiento a la economía local. “Siempre con todos los resguardos. En nuestra comuna hemos sido muy serios y por eso nos hemos mantenido en Fase 4, lo que ha permitido que otras obras de pavimentación –que se están terminando y otras nuevas– se puedan realizar, gracias a que hemos tomado todo esto con responsabilidad”, concluyó Gallardo.