
Gobierno entregó a la comunidad regional el texto de la ley que crea la Universidad Estatal de Aysén
En una solemne y emotiva ceremonia realizada el viernes 14 en el salón de actos Antonio Ronchi del Gobierno Regional, el Intendente Jorge Calderón Núñez entregó a la comunidad regional el texto de la Ley 20842 que crea la Universidad Estatal de Aysén, que fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.
El acto contó con la presencia del presidente del Senado y Senador por la región Patricio Walker Prieto. A nombre de la comunidad recibieron el texto de la ley Margarita Arismendi representante del Consejo de la Sociedad Civil para la Discapacidad; Baldemar Carrasco del Consejo Asesor del Fondo de las Organizaciones Sociales de Interés público; Cristofer Bilbao, dirigente estudiantil del Liceo Josefina Aguirre Montenegro; Armando Gacitúa, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala en representación de la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU; Alejandro Cornejo en representación de la Multigremial; Elsa Canumán en representación de la Asociación Indígena Marimán, y Miguel Angel Calisto, en representación del Consejo Regional de Aysén.
En su intervención, el Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén Patricio Bórquez Antimán recordó que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, creó dos nuevas universidades estatales en las regiones de O´Higgins y Aysén, como parte de la reforma educacional que establece en el ámbito de la educación superior, el fortalecimiento de la educación pública, la descentralización y la equidad.
“En paralelo a la tramitación del proyecto de ley en el Congreso Nacional, se realizaron diálogos ciudadanos en las regiones de O`Higgins y Aysén, y trabajaron sendas comisiones ejecutivas que elaboraron propuestas que definen principios orientadores para el quehacer de la nueva universidad. El documento servirá como insumo para los Estatutos Orgánicos y el primer Plan de Desarrollo Estratégico de las casas de estudios. Hoy, nuestras familias, desde Melinka a Villa O’Higgins saben que sus hijos contarán con una universidad gratuita y de calidad en su región y eso es motivo de tremenda alegría”, subrayó el Seremi de Educación.
Por su parte, el Intendente de Aysén destacó el carácter histórico de la promulgación de la Ley que crea una casa de estudios superiores estatal en nuestra región y en el país después de 60 años.
“Nuestra sensación es de alegría y mucho orgullo en el sentido de poder compartir con distintas autoridades y representantes de la comunidad regional y entregarles de manera simbólica la promulgación en el Diario Oficial de la Ley que Crea una nueva Universidad para la Región de Aysén. Es un motivo de mucho orgullo el poder ser parte del equipo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y estar dando un paso significativo en una de las iniciativas más importantes de su programa. La construcción de la universidad para nuestra región debiese permitirnos a ayseninos y ayseninas poder soñar y generar instancias de desarrollo para Aysén y todo su territorio”, afirmó Jorge Calderón.
Reacciones
Ilse Huenuqueo de la Asociación indígena Rakiduantum expresó su felicidad por la creación de la Universidad Estatal. “Para nuestra la región, para nuestros jóvenes y nuestra asociación es una buena noticia. Porque ya nuestros hijos se van a quedar en nuestra región, los vamos a poder acompañar en sus estudios”.
Armando Gacitúa presidente de la CUT expresó que “El trabajo que realizamos en la comisión ejecutiva dio sus frutos. Esta universidad será importante para los trabajadores, porque les permitirá acceso a estudios superiores y eso mejora sus posibilidades laborales”.
El Consejero Regional Nelson Maldonado afirmó que este “la promulgación de esta ley es un hecho histórico que responde a una demanda planteada durante mucho tiempo y particularmente con mucha fuerza durante el movimiento social. Quedan muchas cosas por hacer, mucho trabajo, pero todos estamos muy expectantes por lo que se viene y con deseos de colaborar en lo que sea necesario”.
Tras la promulgación de la Ley, el cronograma contempla que dentro de los primeros 30 días desde su publicación, se nombre a los rectores de cada establecimiento. Ambas autoridades iniciarán la implementación de las instituciones, con apoyo de organizaciones tutoras. Este proceso incluirá tareas como la constitución del primer núcleo académico y administrativo, la definición del espacio físico y la elaboración de las normas y estatutos, con miras a recibir a sus primeros estudiantes en 2017.