Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de enero de 2019

Gobierno anuncia acceso universal a la fórmula alimenticia para niños que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca

A los beneficiaros de FONASA y las  Fuerzas Armadas, hoy se suman los usuarios de Isapres. Medida que significará un apoyo a las economías de las familias que requieran este producto que, a partir de febrero,  estará disponible en toda la red de atención primaria de la región.

 

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera anunció este miércoles en una actividad realizada en el consultorio Alejandro Gutiérrez de Coyhaique, la cobertura universal de la fórmula alimenticia para los niños y niñas que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca, beneficio que hasta ahora sólo era extensivo a los usuarios de FONASA y Fuerzas Armadas.

Con esto, no sólo se amplía el acceso a la fórmula para los niños menores de dos años, sino que también se facilita su entrega, ya que desde febrero este producto estará disponible en toda la red de atención primaria. “Sabemos que tenemos una cantidad importante de niños y niñas que al nacer son diagnosticados con intolerancia a la proteína de la leche. Esto significa que la familia tiene que incurrir en gastos muy significativos para poder comprar alimentos suplementarios, que permitan entregar la nutrición que los ellos necesitan. Normalmente esto se hacía sólo a un grupo de niños, a contar de ahora esto aumenta y es de acceso universal, es decir, independiente del sistema previsional que tenga la familia de origen del niño o niña, van a poder recibir esta alimentación de manera gratuita”, enfatizó Geoconda Navarrete, Intendenta de Aysén, quien participó de este anuncio en dependencias del Centro de Salud Familiar, Alejandro Gutiérrez de Coyhaique.

Por su parte Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud, recalcó la importancia de la lactancia materna, como alimento exclusivo hasta los seis meses de edad e igualmente reconoció un gran avance con este medida, que viene a entregar justicia a todos los niños y niñas que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca y que la consumen en el proceso de amamantamiento. “Es importante destacar que esta leche se entregaba sólo en los hospitales, desde este 1 de febrero se entregará en todos los puntos y centros de atención primaria de la región de Aysén. Si hay un niño en Villa O’Higgins o Melinka, va a poder retirar su leche en ese lugar. Por lo tanto, el llamado a las mamás y familias durante lo que queda del mes de enero es inscribir a su niño que está requiriendo esta leche  hidrolizada, para que durante el mes de febrero puedan retirarla en cualquier centro de atención primaria de la región de Aysén”, subrayó.

De acuerdo a lo expresado por el Dr. Iván Lemus, Jefe de Pediatría del Hospital Regional Coyhaique, el diagnóstico de este trastorno alimenticio lo realiza el médico especialista gastroenterólogo, inmunólogo o pediatra, quien lo registra en el formulario correspondiente para que el niño ingrese al programa.  Por su parte José Luis Toledo, director del CESFAM Alejandro Gutiérrez destacó que “estamos implementándolas para que desde febrero tengamos el almacenamiento correspondiente a la distribución a los pacientes beneficiarios y del inter sistema. La prescripción se hace desde la especialidad, con una ficha de inscripción, donde el paciente llega al establecimiento y con esos dos documentos se comienza a distribuir de forma constante”.

Una gran noticia para las familias de la región de Aysén, entre ellas la familia de Edith Neserke, quien valoró esta medida sanitaria. “Nos ha hecho muy bien, podemos descansar en la noche, mejora mi calidad de vida y además es un tremendo ahorro para el bolsillo”, puntualizó.

La fórmula alimenticia se retira con receta médica, previamente debe estar registrado en el programa para que la posta u hospital de la localidad cuente con el stock correspondiente.