Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de octubre de 2015

Gabinete Juvenil realiza primer encuentro regional organizado por INJUV Aysén

Durante el encuentro, junto con recibir el Estatuto del Gabinete Juvenil, los/as jóvenes dialogaron con las autoridades presentes y realizaron un diagnóstico de la realidad juvenil regional. Asimismo, se aprovechó la oportunidad de fijar una fecha para el segundo encuentro regional que será en noviembre. 


En la ciudad de Coyhaique, se desarrollo el Primer Encuentro Regional del Gabinete Juvenil, iniciativa que tiene como objetivo abrir oportunidades para los jóvenes utilizando mecanismos que les permitan ser escuchados por las autoridades, levantar mayores y mejores espacios de intervención donde la juventud sea la protagonista, identificando las problemáticas más importantes que los aquejan, aportando soluciones de éstas.

Jorge Calderón, Intendente de Aysén, destacó la iniciativa y señaló que “ver a jóvenes formando parte de este Gabinete Juvenil es trascendental. Los jóvenes son el presente de Chile. Esta generación de jóvenes es muy distinta a la generación de jóvenes de años atrás. Hoy vemos con claridad que los jóvenes son personas opinantes y en ese sentido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha dado una muestra importante de querer avanzar con ellos en todo ámbito”.

En la misma línea agregó que “hoy es un momento propicio para avanzar en la discusión de temas que son trascendentales, que van a cambiar la estructura en Chile, como es nuestra reforma a la educación y el cambio a la Constitución, iniciativas que   también necesitan la visión de nuestros jóvenes. Este Gobierno tiene las puertas abiertas para trabajar con cada uno de los miembros de este Gabinete y por cierto, con todas las organizaciones territoriales de cada una de las comunas de nuestra región de Aysén”.

Julio Fernández, joven integrante del Gabinete Juvenil agradeció a los jóvenes que lo apoyaron en las votaciones y señaló que “nosotros como jóvenes podemos ser actores de cambios y dejar un legado al resto de generaciones que vienen, representamos a la juventud completa, queremos apoyar a todos los jóvenes de la región y trabajar en conjunto en ayuda de ellos. Los invito a ser sensibles de lo que ocurre a nuestro alrededor y comencemos a actuar, espero ser un aporte para ayudar en el desarrollo de nuestra juventud”.

Por su parte, Paula Acuña agregó que “espero que dentro de este Gabinete Juvenil las propuestas y políticas públicas que se hagan realmente produzcan cambios y busquen el bien común. La bandera de soberanía la tenemos todos nosotros”.

gabinete01Eduardo Montti, Seremi de Desarrollo Social Merino agregó que “los jóvenes se la jugaron por pertenecer a este Gabinete Juvenil, ya que fueron elegidos mediante votación on-line a través del sitio www.gabinetejuvenil.cl. Dentro del sitio web los candidatos y candidatas crearon perfiles para que la gente los conozca y puedan  conocer también  sus ideas y propuestas para la región. Los jóvenes fueron elegidos por paridad de género, es decir, en la región de Aysén fueron elegidos; Julio Fernández; Carlos Mansilla; Ricardo Coloma, Paula Acuña, Camila Pizarro y Celeste Llancalahuen”.

Finalmente, el director de INJUV, Rodrigo Saldivia, agradeció la presencia de las autoridades y jóvenes y afirmó que “más de 100 jóvenes ayseninos votaron en las elecciones del Gabinete Juvenil. Por eso estamos muy contentos con el proceso, y esperamos que los integrantes del Gabinete nos aporten con sus reflexiones e ideas para realizar un trabajo mancomunado por los jóvenes de Aysén. Como INJUV estamos decididos a fortalecer los espacios de participación juvenil”.

¿Qué es el Gabinete Juvenil?

INJUV fomenta la participación juvenil en los distintos ámbitos de la vida pública. El programa Gabinete Juvenil busca abrir más oportunidades a los jóvenes utilizando mecanismos que les permitan ser escuchados por dirigentes y autoridades.

Gabinete Juvenil pretende levantar mayores y mejores espacios de participación donde los jóvenes tengan protagonismos a la hora de trabajar por sus regiones, identificando las problemáticas más importantes que los aquejan y aportando en la solución de estas.

Gabinete Juvenil será una experiencia formativa para los jóvenes ya que conocerán cómo funciona el sector público, lo que les permitirá un mayor manejo y profundización de su visión de las tareas del Estado.

Los Gabinetes Juveniles fueron implementados  en todas las regiones, con un criterio de distribución proporcional, alcanzando los 155 miembros a nivel nacional,  los cuales fueron elegidos democráticamente a través de votación online.

Funcionamiento del Gabinete Juvenil

El Gabinete Juvenil se reunirá al menos una vez por mes con el Director Regional de INJUV para tratar un tema de relevancia para los jóvenes de la región, lo que requerirá la participación de autoridades regionales en la materia. El objetivo es intercambiar opiniones e inquietudes sobre la oferta pública destinada a los jóvenes y que se entreguen propuestas que aborden las problemáticas menos resueltas. Cada miembro del Gabinete Juvenil manejará documentación con un diagnóstico de la situación regional y un informe de los programas y planes dirigidos a los jóvenes.

Mensualmente se trabajará una temática con la realización de un informe de resultados y propuestas para elaborar un documento a nivel nacional que entregue una visión desde la juventud. Finalmente se realizará una reunión a nivel nacional con los 155 miembros al menos una vez al año, con el fin de promover la interacción entre los participantes y potenciar la ejecución de este programa de participación juvenil.