
Expo-Regiones 2015 destaca proyectos que impulsa el Gobierno Regional de Aysén
Gobierno pone en vitrina proyectos a lo largo de todo Chile por unos US$ 15.000 millones.
Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en el Centro Cultural Estación Mapocho, se dio el vamos a la Expo Regiones 2015, iniciativa que realiza por primera vez el gobierno y que durante tres días reunirá 360 proyectos provenientes de todas las regiones del país. “Es una tarea de infraestructura contundente y un esfuerzo de inversión sin precedentes en nuestro territorio”, explicó.
En su intervención, la mandataria hizo especial mención a proyectos que se están desarrollando en la Región de Aysén. “En nuestro extremo sur hablamos de proyectos que permiten aprovechar todo su potencial turístico y estratégico como la ruta D7 que es la columna vertebral de la Patagonia Chilena o como la extensión de la fibra óptica hasta Puerto Williams. Todos estos proyectos que forman parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas extremas. Chile puede y debe ser más descentralizado. No podemos darnos el lujo de perder todo el aporte que nuestras regiones pueden hacer al progreso de Chile, porque no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo. Y por eso, asumimos como Gobierno el compromiso de construir regiones más fuertes, definiendo de manera concreta su destino”.
Ximena Ordenes Neira, Intendenta Región de Aysén, relevó este tipo de acciones. “Exporegiones tiene la presencia de las 15 regiones del país y además lo compone una serie de seminarios donde vamos a hablar sobre los desafíos legislativos en temas de descentralización, los temas de ordenamiento territorial que cobran gran relevancia si hablamos que vamos a dotar a las regiones de mayor autonomía y entregar mayor poder para el proceso de toma de decisiones de las regiones. Hoy estamos en un minuto especial para Chile porque pone en valor los territorios y su gente. La gran parte de nuestro país vive en regiones por lo tanto desarrollar Chile significa mirar con otro foco el territorio nacional”.
En total, las oportunidades de inversión presentadas en la Expo regiones 2015, ascienden a US$ 14.968 millones y todas las obras tienen fecha límite para presentar algún grado de avance el segundo semestre de 2017.
Al respecto, el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga destacó el Plan de Zonas extremas como instrumento para avanzar en los trabajos que se están desarrollando en la Ruta 7. “El plan de zonas extremas encabezado por su intendenta, tiene la particularidad de ser un instrumento validado por la ciudadanía, que cuenta con presupuesto necesario para hacer todas las pavimentaciones en las Ruta 7 tanto hacia el norte como sur de Coyhaique y que vino a resolver temas burocráticos que tiene la inversión en Chile como lo es la rentabilidad social a fin de que ésta se pudiera calcular con los criterios acordes a la región de Aysén. En ese contexto, hemos avanzado bastante. Estamos con obras de Cerro Castillo al sur, al norte estamos con obras esperamos hasta el límite regional, y trabajando en la zona de Palena que es significativa para la conexión hacia el sur. Se trata de conectar Chile por Chile, Chile por tierra desde Puerto Montt hasta Coyhaique, pero también desde Coyhaique hacia el sur con caminos pavimentados”.
Por su parte, el Senador Antonio Horvath indicó que paralelo a la feria “se realizarán una serie de paneles donde se abordarán temas que los parlamentarios regionalistas hemos podido meter por vía legal, para que en las regiones se logren empoderar, es decir, administrar nosotros nuestros recursos y territorio y armonizar los potenciales. Creo que hoy habrá un cambio positivo para las regiones”.
Miguel Angel Calisto, Presidente del Consejo Regional de Aysén indicó estar muy satisfechos como Core, en poder aportar en el Plan de Gobierno impulsado por la Presidenta en la región, particularmente a través del Plan Especial de Zonas extremas, instrumento que ha permitido cambiar el mecanismo de evaluación de proyectos, permitiendo avanzar en la concreción de proyectos que ante son pensábamos porque eran imposibles de ejecutar. Hoy hay un trabajo conjunto con el gobierno, que es lo que hemos ratificado con la presidenta Bachelet hoy día quien ha visitado nuestro stand. Y por supuesto, también atrayendo nuevas inversiones para que puedan desarrollar y ejecutar estos proyectos que a nosotros nos interesa concretar”.
Finalmente, la Intendenta Regional precisó que con estas actividades “se pone de relieve el foco de descentralización, uno de los mandatos iniciales de la Presidenta Michelle Bachelet, y la reactivación del crecimiento, uno de los principales focos del gobierno en la actualidad. De esta forma, estamos dando a conocer 24 proyectos regionales, a fin de propiciar oportunidades de emprendimiento, alianza e inversión para las empresas, visibilizando la carteras de inversión de nuestra región y del resto del país, generando una señal clara que refleje la voluntad del gobierno por impulsar una alianza pública- privada”, concluyó.