
Ejecutivo promulgó Proyecto de Ley para la Clase Media
La Intendenta Margarita Ossa y el Seremi de Desarrollo Social y Familia Marcelo Jélvez, valoraron la disposición de ambos poderes del Estado para “sacar adelante una propuesta social mucho más robusta”, que contempla un aumento de la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, mejoras en el Bono Clase Media 2021 y en un Préstamo Solidario para afrontar las consecuencias de la contingencia sanitaria.
Las nuevas medidas económicas para enfrentar las secuelas del Covid 19 en las familias del país ya fue promulgada por el Ejecutivo tras su discusión en el Congreso.
“De esta manera, el resultado del trámite legislativo y la voluntad del Gobierno dieron como resultado una normativa que satisface de mejor manera las necesidades que provoca esta pandemia, fortaleciendo además los beneficios de la Red de Protección Social, que desde su creación ha llegado a 14 millones de chilenos”, explicó la Jefa Regional Margarita Ossa.
“Desde la Región de Aysén nos sumamos a los agradecimiento del Presidente Sebastián Piñera por el trabajo realizado por el Senado y la Cámara de Diputados por permitir mejorar la propuesta inicial del Gobierno. Además, destacar que esta Red de Protección Social ampliada, simplificada y fortalecida va a estar presente todo el tiempo que sea necesario para acompañar y ayudar a las familias afectadas por esta pandemia”, puntualizó Ossa.
Para el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Jélvez, argumentó que “aquí hay un esfuerzo adicional del Estado para enfrentar de mejor manera las cuarentenas que afectan a gran parte del país en este momento. Lo importante radica también en que las mejoras de los montos y coberturas de los beneficios estarán disponibles desde este mes, específicamente con el Ingreso Familiar de Emergencia, el que también es compatible con el Bono Clase Media”.
Asimismo, la autoridad detalló que “la discusión del proyecto dio como resultado la simplificación de los procesos y el aumento de los beneficios para las familias que se han visto afectadas por la pandemia. Es así como se incluyó en el Bono Clase Media a los pensionados de vejez e invalidez, rentas vitalicias y del sistema antiguo que estén por debajo de los $408.125, a los pensionados con modalidad de retiro programado que reciben una pensión sobre la pensión básica solidaria y bajo los $408.125, lo que significa casi un millón de nuevas personas que recibirán este beneficio”.
Bono Clase Media
Este se entregará por una sola vez, con cargo fiscal y sin descuentos, a quienes hayan tenido disminución de ingresos. Será un monto decreciente que parte en $500 mil para aquellos que tuvieron rentas de hasta $1.500.000 en 2019.
Para quienes sus ingresos fueron superiores a ese monto (con tope máximo de dos millones de pesos), el bono decrecerá hasta los $100 mil. Se entregará un bono adicional por familia al mes siguiente, que irá desde los $125 mil hasta $250 mil, según existan en esa familia adultos mayores de 65 años, niños niñas y adolescentes (menores de 18 años) y/o personas con discapacidad.
Para acceder al bono clase media, quienes tengan ingresos sobre los $408.125, deberán registrar una caída de un 20% en sus ingresos en base al promedio de los 6 meses del segundo semestre de 2019 versus el segundo semestre de 2020.
La caída de los ingresos será realizada por el Servicio de Impuestos Internos utilizando la información que dispone el Estado. Quienes tengan ingresos entre el salario mínimo y $408.125 quedarán exentos del requisito de registrar una caída de un 20% en sus ingresos.
Préstamo Solidario
El Préstamo Solidario para la Clase Media tiene un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta tres oportunidades. Tendrá cero intereses, un año de gracia, y 4 años de pago. El pago máximo anual no podrá exceder el 5% de los ingresos anuales.
Para acceder al 2 beneficio las personas deberán registrar una disminución de al menos un 10% de sus ingresos en base al promedio de los 6 meses del segundo semestre de 2019 versus el segundo semestre de 2020.
La caída de los ingresos será realizada por el Servicio de Impuestos Internos utilizando la información que dispone el Estado. También serán beneficiarios de este préstamo solidario los pensionados de vejez e invalidez de renta vitalicia equivalente a un monto igual o inferior a $408.125.
Este préstamo podrá ser solicitado por un máximo de 3 oportunidades y su monto será como máximo igual al monto de lo que reciba como pensión.
Ingreso Familiar de Emergencia
Adicionalmente al esfuerzo de apoyo para la Clase Media, el Gobierno ha dispuesto reforzar y simplificar el Ingreso Familiar de Emergencia para el mes de abril, donde casi el 90% de la población del país se encuentra en cuarentena.
Esto permitirá llegar a más de 4,6 millones de hogares y 10,4 millones de personas, lo que representa un esfuerzo fiscal solo para el mes de abril de US$ 1,442 millones, casi el doble del mayor monto pagado por este concepto en 2020 (agosto).
Además, se avanzó en la automatización en la entrega del beneficio a todos aquellos hogares que recibieron el pago correspondiente a octubre 2020 y que se encuentran en cuarenta y transición durante el mes de abril.
Esta última medida nos permitirá incrementar el número de hogares que reciben de manera automática el beneficio de 997 mil a casi 3,5 millones de hogares. Se simplifican los aportes con hasta $100 mil por integrante en caso de haber estado en comunas con 1 día o más en cuarentena o transición; y de hasta $50 mil por integrante para aquellos 3 hogares que reciben el Bono Covid para comunas en preparación o apertura inicial. Ambos montos serán decrecientes a partir del quinto integrante.
Otros
Adicionalmente se contempla la entrega de un bono de $500 mil (más de los $350 mil originalmente planteados) para microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros que tengan permiso vigente o estén en el Registro del Ministerio de Transportes.
Además, incluye un préstamo solidario de apoyo por un monto de $320.500, el que podrá solicitarse hasta 3 veces durante el año 2021.
Este bono llegará a más de 169 mil microempresarios y transportistas y representa un mayor esfuerzo fiscal por un total de US$ 118 millones.
Por último, en el marco de la tramitación del proyecto de ley de Bono para la Clase Media el gobierno comprometió un aporte de US$ 10 millones adicionales para el sector de la cultura y las artes, que se suman a los US$ 16 millones ya comprometidos.