Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de diciembre de 2015

Dieciséis organizaciones recibieron el Fondo Social Presidente de la República

FONDO SOCIAL 3

Se trata de recursos destinados a fortalecer la participación ciudadana.

Desde organizaciones deportivas hasta junta de vecinos, pasando por clubes de adultos mayores, agrupaciones culturales o centros de padres y clubes de rodeo, fueron beneficiadas con los recursos que cada año entrega el Fondo Social Presidente de la República. Se trata de más de treinta millones de pesos repartidos en 16 organizaciones.

“Queremos entregar más allá de recursos, oportunidades que permitan a estas organizaciones sociales tener un motivo para juntarse, soñar y mantener esa palabra comunidad que tanto bien nos hace. Hemos señalado precisamente que nuestro Gobierno, el Gobierno de la Presidenta Bachelet está centrado en hacer grandes cambios, reformas estructurales, infraestructura, proyectos de gran magnitud que son parte de nuestro plan especial de zonas extremas, pero sin duda que también podemos generar cambios importantes con recursos pequeños; que contribuyen en forma muy directa a lo que nuestra Presidenta llama la columna vertebral de nuestro país, que son nuestras organizaciones sociales”, enfatizó Jorge Calderón Núñez, Intendente de Aysén.

Estos recursos están orientados a potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.

Sus beneficiarios destacaron el carácter inclusivo de este fondo y las nuevas posibilidades que se abren. Marco Abarzúa Muñoz, presidente del club deportivo, social y cultural del Liceo San Felipe Benicio recalcó el aporte que significan estos recursos para el funcionamiento de organizaciones sociales. “El fondo Social Presidente de la República es un gran aporte para el desarrollo de las instituciones, del ámbito que sea y nos ayuda a todos a subir un pequeño escalón en su desarrollo. Creo que estas instituciones ayudan a formar el diario vivir de la ciudad, de la región. Me siento muy contento de haber postulado y haber sido beneficiado”, precisó.

Mientras Aurora Alfaro Miranda, tesorera Agrupación Coral Tierra Viva, coincidió con Abarzúa, al subrayar la relevancia que estos fondos tienen para las instituciones de carácter social. “Estos fondos indudablemente que para nosotros son muy positivos. Nos alegra muchísimo, porque este fondo nos va a permitir costear los trajes de presentación de nuestros varones, especialmente para ellos en esta oportunidad. Es gratísimo que podamos contar con estos aportes, ya que de otra manera no podríamos hacerlo. Cuesta mucho en las instituciones pequeñas contar con los fondos para cualquier causa, proyecto o idea que uno tenga”.

A los fondos sociales Presidente de la República se puede postular durante el segundo trimestre de cada año. Los requisitos para las organizaciones postulantes son contar con personalidad jurídica vigente, no tener fines de lucro y sin saldos pendientes con el fondo. Los recursos van desde los 500 mil hasta los dos millones de pesos.