Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de mayo de 2020

Covid-19: Región de Aysén alcanzó los 12 casos positivos

Además, las autoridades confirmaron que a la fecha existen 45 personas en cuarentena obligatoria. Intendente Geoconda Navarrete afirmó que durante la jornada de hoy se iniciaron las coordinaciones con los proveedores locales para hacer efectiva “la compra y poder ir paulatinamente distribuyendo a las diferentes provincias, comunas y familias beneficiadas”.

A doce casos positivos se elevó la cifra de Covid-19 en la región de Aysén, luego que la seremi de Salud Alejandra Valdebenito –junto a la Intendente Geoconda Navarrete- confirmara que a razón de los casos 9 y 10; en las últimas horas se sumaron dos pacientes más –catalogados como contactos estrechos- a la lista anunciada por el gobierno.

Según precisó la autoridad sanitaria, “esta tercera persona que también acompaña a este grupo familiar en la ciudad de Santiago, también dio positivo” indicando acto seguido que una cuarta persona, del mismo grupo familiar, y que concurrió hasta el aeropuerto de Balmaceda a recogerlos del vuelo LATAM “también dio positivo”.

Respecto de los contactos estrechos de los nuevos casos positivos –parejas e hijos- resultaron negativos al examen PCR, según indicó Valdebenito, indicando además que “nos falta estudiar otros contactos estrechos que se dieron con la persona que fue a buscar al grupo familiar al aeropuerto y que tuvo relación durante el fin de semana con otros contactos”.

Por último, y debido a que existió cambio de ubicación de asientos al interior del avión LATAM que traía pasajeros desde Santiago y Puerto Montt, la autoridad sanitaria le hizo una petición ya que “el plan de vuelo y los pasajeros que iban en la filas 15 a la 22 no se condice con la realidad, por lo tanto; necesitamos que se comuniquen a los teléfonos 939402528 – 989216667 – 939402500 para que todos aquellos pasajeros que venían desde Santiago a Puerto Montt en las filas 18 a 22 y desde Puerto Montt a Balmaceda entre las filas 15 a la 19, se contacten para saber su estado de salud, para que sigan las indicaciones de la seremi de salud –toda vez que vamos a realizar un examen físico a cada uno de ellos- para ver la vulnerabilidad y la condición social. Son alrededor de 45 a 60 pasajeros que debemos estudiar puesto que se encuentran todos en el día 7 u 8 desde su traslado, días clave para nosotros donde comienzan a presentar síntomas los que se pudieron haber contagiado en el vuelo”, dijo.

Aporte Familiar Permanente

Con la finalidad de contribuir a hacer frente a los gastos de las familias de la región con motivo de la Pandemia, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera adelantó su pago del Ingreso Familiar de Emergencia, estipulado en principio para el 29 de mayo próximo.

En razón de aquello, la Intendente y Ejecutivo, Geoconda Navarrete, explicó que “entendiendo la necesidad que tienen todas las familias, éste se adelantó y comenzó a pagar a partir del sábado pasado” agregando que “hasta el momento en nuestra región son 4 mil 069 familias u hogares, que equivalen al 29% del total de las familias que recibirán este beneficio”, indicó.

Cabe precisar que el beneficio estatal está destinado a las familias del 60% más vulnerable, que tienen ingresos informales y que muchos de ellos lo han perdido; como también aquellos que habiendo teniendo un trabajo formal lo perdieron hace meses o días.

Canastas Familiares

Respecto de las canastas familias, la primera autoridad regional sostuvo que la jornada de hoy se hicieron las coordinaciones con los proveedores para iniciar las compras respectivas y pasar a la fase de distribución a las gobernaciones y a las familias.

Consultada por quiénes serán los proveedores, Geoconda Navarrete indicó que “no queremos provocar un desabastecimiento a nivel regional porque eso conlleva un aumento de precios y por ende, estamos contactándolos a través de las diversas cámaras para ver cuánto es lo que ellos nos pueden aportar, sin que eso signifique una desabastecimiento en sus comercios locales y de ahí destinar cuánto vamos a poder comprar con proveedores locales, regionales –y si en eso no tenemos- comprar con proveedores fuera de la región; porque aquí lo que buscamos en llegar lo más rápido posible a las familias”, concluyó.