
CONADI y Gobierno Regional establecen histórico acuerdo para financiar emprendimientos indígenas
Por primera vez, el Programa Transferencia de Emprendimiento Indígena de CONADI recibirá aportes del Gobierno Regional para su puesta en marcha en las diez comunas de la región.
Una histórica firma de convenio se realizó esta semana en la comuna de Coyhaique entre el Gobierno Regional y la CONADI, representada por su Director Nacional Alberto Pizarro Chañilao. Se trata de un acuerdo de traspaso de recursos para la implementación del programa de transferencia de capacidades al emprendimiento indígena regional, iniciativa destinada a financiar emprendimientos productivos que irán en directo beneficio de personas y familias indígenas de toda nuestra región.
La firma del convenio se realizó en una emotiva ceremonia realizada en Ruca Marimanque en donde se reunieron diversos representantes de comunidades y asociaciones indígenas locales, encabezados por la Ñizol Elsa Canumán quien ofició como dueña de casa. Junto a ellos estuvieron el Intendente Regional Jorge Calderón, el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti y el Director Regional de CONADI, Mario Guenteo.
“El hecho de que estemos haciendo este encuentro con sentido de pertinencia es muy importante, considerando que esta región es la tercera que tiene mayor porcentaje de población indígena. Los quiero felicitar por el trabajo que están realizando tanto las comunidades y asociaciones como el gobierno regional, ya que en la medida que reconozcamos nuestras diferencias vamos a poder construir una mejor sociedad, que no discrimine y que contribuya a disminuir las brechas de desigualdad. Ese es un compromiso adquirido por la presidenta Michelle Bachelet y por eso es tan importante apoyar iniciativas como este convenio”, afirmó el Director Nacional de COANDI Alberto Pizarro Chañilao, quien visitó por primera vez la región de Aysén y compartió con representantes de los pueblos originarios de Coyhaique y Puerto Aysén.
El Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, explicó que Programa de Transferencia de Capacidades al Emprendimiento Indígena Regional, es una iniciativa emanada desde la SEREMI de Desarrollo Social y la Oficina de Enlace CONADI de Coyhaique “previo compromiso del Gobierno Regional para con el Pueblo Indígena de Aysén, el cual busca financiar emprendimientos del área de Fomento Productivo que este año beneficiará a un total de 330 personas a nivel regional. Este programa es financiado por primera vez en la historia del Gobierno Regional, con recursos provenientes del FNDR por un monto total de $383.761.000. CONADI, en tanto, aportará un total de $300.000.000”.
La Ñizol Elsa Canumán, pertenenciente a la Comunidad Indígena Elsa Canumán y a la Asociación Marimán, agradeció la presencia de las autoridades y junto con destacar el apoyo para este programa de emprendimientos, expresó algunas demandas del pueblo mapuche de la región.
“Para nosotros, es un honor poder recibirlos en nuestra Ruca. Quiero aprovechar de decirles que nosotros necesitamos tener fondos que sean exclusivos de la región, que haya un presupuesto exclusivo. Nosotros como asociación Marimán hemos trabajado por nuestra cultura y esperamos que no sea la primera vez que venga el Director Nacional y aprovecho de agradecer al Intendente, que ya es la segunda vez que viene a nuestra Ruca, y es el primer intendente que ha estado todo el día acá junto a nosotros”, afirmó la Señora Elsa Canumán.
En tanto, el Intendente de Aysén manifestó que “existe una voluntad de trabajar de forma coordinada con los temas que para ustedes son relevantes. No es fácil, pero no por ello no podemos sentarnos a dialogar, conversar y tratar de sacar adelante, en forma progresiva, las distintas demandas legítimas que los pueblos originarios. Es por ello que quiero reconocer el trabajo que todos ustedes han ido realizado, levantando sus demandas, proponiendo una agenda que tenemos que ir concretando, tal como este convenio que acabamos de firmar que no resuelve todo pero que sí es histórico porque hoy día vamos a poner a disposición una cantidad importante de recursos del Gobierno Regional y que nos va a permitir trabajar en materia de desarrollo productivo con recursos que son exclusivos para personas que tienen acreditada su pertenencia a los pueblos originarios. Tenemos muchos desafíos, pero hoy nos convoca este avance”, aseveró el Intendente Regional, Jorge Calderón.
El Programa transferencia de capacidades al emprendimiento indígena regional es una iniciativa cuyo principal objetivo es consolidar emprendimientos indígenas pre-existentes (tanto urbanos como rurales), preferentemente con identidad cultural, a través del apoyo económico, técnico y financiero. Contempla Capacitación, Asesoría Técnica, Inversión y Seguimiento en un período de tres años. En la región de Aysén, un 26,5% de la población se reconoce como indígena.