
Con un recorrido autoridades y locatarios lanzan el Programa Fortalecimiento Barrio Comercial Puerto Aysén
La iniciativa es una medida Presidencial que tiene una proyección a 3 años, buscando dinamizar y fortalecer 60 barrios comerciales en todo el país, siendo elegidos en la región el Barrio Comercial Puerto Aysén y el Barrio Comercial Coyhaique.
Con un recorrido por las calles y diversos locales del centro de Puerto Aysén, comenzando por la “Ferretería Velásquez”, autoridades y locatarios/as encabezados por el Intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón, lanzaron el Programa Fortalecimiento Barrio Comercial Puerto Aysén. Entre las autoridades que participaron de la actividad estuvieron la Gobernadora Provincial Paz Foitzick, los Seremi de Economía y Gobierno, Marx Buscaglia y Jorge Díaz; Encargado Regional de Subdere, Carlos Torres; Alcalde de Aysén, Óscar Catalán; Directores Regionales de Sercotec, Felipe Klein y de Corfo, Claudio Montecinos; Concejala y presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, María Inés Oyarzún; los Consejeros de la Provincia de Aysén Julio Rossel, Sergio González, Eligio Montecinos y Consejero Gustavo Villarroel, integrándose posteriormente el resto del Concejo Municipal.
El Intendente Regional destacó que esta iniciativa es una Medida Presidencial, comprometida en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, “Estamos dando inicio formalmente al programa Barrios Comerciales, son 60 a nivel nacional y 2 de ellos en la Región de Aysén, particularmente el día de hoy damos inicio a este Barrio Comercial en Puerto Aysén. Hemos estado junto a distintas autoridades y también con los comerciantes quienes nos han contado su historia y sus visiones de cómo quieren proyectar esta iniciativa de Gobierno, que es parte de una medida dela Presidenta Michelle Bachelet que precisamente tiene el desafío de poder recurrir a la historia y al embellecimiento de los distintos locales que se encuentran en el eje comercial de la ciudad de Puerto Aysén”, señaló.
El lanzamiento se realizó en la “Ferretería Velásquez” de Teresa Ruiz y Héctor Velásquez, quienes contaron su historia de esfuerzo familiar y perseverancia, al levantar su local luego de un gran incendio que los afectó hace 4 años atrás, dejándolos sin recursos y a Don Héctor al borde de la muerte. Él recuerda la fuerza de su señora quien sola tuvo que salir adelante, “con puro ñeque”, el apoyo de los vecinos comerciantes y da gracias por tener su negocio nuevamente en pie. Teresa dio a conocer su opinión sobre el programa, “Bueno, para nosotros es una alegría grande que nos hayan elegido como local comercial, saliendo de algo tan feo que nos pasó, pero ahora gracias a Dios estamos bien, contentos con todo lo que nos está pasando y darle las gracias a todos, al Gobierno, a las personas que se preocuparon de nosotros, nos tuvieron en la mira para salir adelante con este proyecto. Ojalá Dios quiera se cumpla y que salga todo bonito para todo Aysén”, dijo la comerciante.
Este programa es abordado a través de una estrategia conjunta del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Sobre este tema el Seremi de Economía, Marx Buscaglia, comentó “El Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha impuesto la obligación de disminuir las tremendas diferencias que existen entre unos y otros chilenos y chilenas; para esto hemos capitalizado al Banco del Estado, mejorado y ampliado la cobertura de las herramientas de fomento, perfeccionado las leyes de defensa de los consumidores, ampliado la cobertura de las herramientas de fomento a los y las pescadoras artesanales, democratizado la decisión acerca de la decisión de uso de activos ambientales, propuesto una reforma educacional que coloca el centro en la dignidad de los ciudadanos como también en la productividad nacional, que entre otras iniciativas creará una universidad y un Centro de Formación Técnica estatal en nuestra región. A estas iniciativas se suma este esfuerzo por comprender a los barrios como una unidad democrática que es capaz de generar cohesión social y producción solidaria. El programa Barrios Comerciales impulsa la asociatividad entre los comerciantes, potenciando sus ventas, mejorando el entorno, brindándole una imagen cercana y amistosa con los clientes y mejorando la administración de los espacios públicos”, concluyó.
Otro de los actores relevantes en este programa son los municipios, Óscar Catalán, Alcalde de Aysén, se refirió al respecto, “Nosotros queremos relevar la importancia de una inversión de esta naturaleza porque viene a potenciar otros ejes productivos de la comuna. Nos parece tremendamente significativo que se potencie la creación de Barrios Comerciales con los apoyos que se van a brindar a través del programa que el Intendente junto a otras autoridades han puesto en marcha el día de hoy. Esto sirve de incentivo para que una vocación productiva mayor que pudiera ser destinar a Aysén a desarrollar un potencial turístico, pudiera materializarse en mancomunión con este tipo de esfuerzos particulares. Así que celebramos este hecho y aventuramos la idea de que trabajando en diversas líneas, entre ellas el mejorar el casco urbano de Aysén, se potencia el objetivo final de darle una nueva visión y misión a Aysén”, indicó.
Durante el recorrido, las autoridades junto a los comerciantes colocaron un distintivo de “Barrios Comerciales”, uno de ellos fue la Verdulería “M&E”, cuya propietaria María Angélica Cuyún dio a conocer su sueño para el Barrio Comercial de Puerto Aysén, “Que realmente busquemos la unidad entre los comerciantes, apoyarnos los unos a los otros para que se nos haga más fácil la labor que nosotros hacemos. Lo otro es que ojalá se pudieran llevar a cabo estos proyectos porque se ven hermosos y realmente me gustaría ver nuestro barrio transformado en lo que hemos soñado como comerciantes”, afirmó.
El director Regional de Sercotec, Felipe Klein, destacó que se cuentan con los mismos recursos tanto en el Barrio Comercial de Coyhaique como en el Barrio Comercial de Puerto Aysén, lo que responde a la descentralización de los recursos y focalización a partir de este 2015, donde existirá una inversión a 3 años de 800 millones de pesos.
En este programa los mismos comerciantes son quienes deben proponer una cartera de proyecto e ideas, las que serán canalizadas a través del Gestor de Barrios Comerciales, Fernando Miranda, quien coordinará a los diversos actores, públicos y privados para realizar priorización al corto, mediano y largo plazo. Entre los objetivos están la generación de un trabajo asociado para apoyar el desarrollo comercial de los barrios seleccionados; la formación de un grupo de trabajo que podrá decidir qué acciones pueden mejorar la vida del barrio comercial y que permitan su permanencia en el tiempo (por ejemplo: taller de vitrinaje, estudios de mercado, campañas publicitarias en conjunto, gira tecnológica, iluminación, aseo, etc.); el aumento de ventas de los locales que conforman los barrios comerciales; el aumento o mantención del número de empleos que genera la actividad comercial del barrio y una mejora del espacio público que contiene al barrio comercial o área de influencia.