
“Con la política de gestión de residuos queremos marcar un rumbo beneficioso para la Región”
El objetivo central es desarrollar proyectos asociativos entre comunas y localidades para el manejo de residuos sólidos.
En el marco de la política pública sobre manejo de residuos sólidos domiciliarios (RSD), el Gobierno Regional firmó un convenio con la Municipalidad de Cochrane que permitirá la compra de terreno y diseño del futuro Centro de Gestión de Residuos Sólidos para las comunas de Cochrane y Tortel, luego de que el Consejo Regional de Aysén aprobara dicha propuesta.
Próximamente se entregará a la comunidad, un Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos que busca disminuir los puntos de acopio de basura en Aysén, es decir, cerrar vertederos.
Jorge Calderón Núñez, Intendente Regional, destacó que esta iniciativa es parte de un cambio en las políticas públicas que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a la gestión de RSD. “Ya no estamos pensando en construir vertederos, que a la postre se convierten en un problema más que en una solución. Ahora estamos pensando y estudiando soluciones a largo plazo, más acorde con la preocupación actual del cuidado del medio ambiente, por eso hablamos de un centro de gestión de residuos sólidos”, señaló.
La primera autoridad relevó que está lógica de trabajo no es algo nuevo para la región, ya que próximamente se entregará a la comunidad, un Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos que busca disminuir los puntos de acopio de basura en Aysén, es decir, cerrar vertederos y “para eso, entre otras cosas, estamos promoviendo soluciones asociativas. Es decir, queremos que las localidades cercanas a las capitales provinciales o entre las mismas localidades, puedan dejar sus desechos en un mismo punto y así disminuir los sitios disponibles para este fin.”.
Actualmente, existen alrededor de 27 puntos utilizables en toda la región para el manejo de RSD, sin embargo, la idea es desarrollar ideas innovadoras para reducirlos. De esta forma, el convenio que se firmó, contempla un centro de gestión para las comunas de Tortel y Cochrane, que va en la misma lógica de lo que se desarrolla en la comuna Coyhaique, donde actualmente se trasladan los residuos de las localidades más rurales al relleno sanitarios de la capital regional”.
El Intendente Calderón explicó que actualmente, por ejemplo, se están realizando trabajos de cierre de vertederos en Villa O’Higgins, y próximamente lo mismo se hará en Cochrane, Tortel, Castillo y Tranquilo, por nombrar algunos, y “estamos trabajando en la implementación de los futuros rellenos sanitarios en Puerto Cisnes, el cual prestará servicio a las localidades de Gala y Gaviota, y en La Junta (que incluirá Puyuhuapi), y se espera que en el año 2016 esté funcionando en Murta. Además este año comenzó la construcción de la barcaza que trasladará los RSD desde Islas Huichas a Puerto Aysén. Algunos de ellos son proyectos que están incorporados en nuestro Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, pues tenemos la convicción que esta es una línea que debemos potenciar, siendo una oportunidad para nuestra región”.
Respecto a la iniciativa de Centro de Gestión Cochrane-Tortel, se contempla el traspaso de M$668.594 (seiscientos sesenta y ocho millones quinientos noventa y cuatro mil pesos) y contempla su diseño y compra de terreno.
Dicho centro contará con separación de la fracción orgánica y de material recuperable para disminuir el volumen de residuos a disponer en el relleno sanitario. Además se incluirá el diseño de las rutas de recolección en ambas localidades y el diseño de la estación de transferencia de Caleta Tortel. En esta etapa se contempla la adquisición de 40 hectáreas de terreno para la construcción del sitio de disposición, el cual soportará una demanda anual de 1.377 toneladas de residuos sólidos.
Patricio Ulloa, alcalde de la comuna de Cochrane, destacó el carácter asociativo de esta iniciativa ya que también se ha incluido a la comuna de Tortel. “La importancia radica en poder tener un centro de gestión de calidad en donde se pueda un tratamiento adecuado de los residuos sólidos de ambas comunas, lo que sin duda es un tremendo avance en nuestros desarrollos y por supuesto también en el cuidado de nuestro medio ambiente”.
Finalmente el intendente indicó que “con estos fondos otorgados por el Gobierno Regional, nosotros como Ejecutivo y los Consejeros como representantes de cada una de las provincias, demuestran su interés por soluciones a largo plazo y basadas en estudios serios. Como Gobierno estamos seguros que esta nueva forma de plantearnos un tema tan delicado e importante como es la basura, esta marcando un rumbo beneficioso no sólo para nuestra región sino que para nuestro país”, concluyó.