
Columna del Intendente en diario El Divisadero: “Cuidemos lo que tenemos”
Siempre ha sido un leit motiv cuidar nuestra región, nuestros recursos y nuestro desarrollo. Y no hablo en este sentido sólo como Gobierno, también como patagones y patagonas, tenemos la conciencia intrínseca de custodiar que lo que ocurre en torno a los avances que impactan en nuestro territorio sean acordes a lo que aspiramos y requerimos. Incluso muchos quienes han llegado y han decidido quedarse en esta Patagonia Aysén han entendido aquello, de hecho, es inevitable habitar en esta parte de Chile sin comprender que nuestra idiosincrasia incluye la confianza y el dialogo como elementos centrales del desarrollo.
Por eso es interesante recordar que existe más de una manera de poner a resguardo nuestros intereses como región. Y que el avance de lo que hemos construido, más que en los últimos 2 años, en las últimas 3 décadas, pasa por lo que hacemos o dejamos de hacer en Aysén.
Cuidar Aysén, entonces, tiene que ver con que quienes tenemos potestad de incidir ampliamente en el desarrollo de los demás, seamos eficientes, eficaces y especialmente honestos con lo que se nos ha encomendado. Por eso nos enorgullece que esta semana hayamos conocido el que nuestra “billetera regional”, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), haya alcanzado un máximo histórico de $55 mil millones. Eso sí, más allá de la cifra que cada año crece y destella por su crecimiento, rescato el enfoque de traducirlo en la cantidad de iniciativas que podremos seguir financiando, y al mismo tiempo en el conjunto de esfuerzos individuales y sectoriales que convergen entre Gobierno, Consejo Regional, Alcaldes, Seremis y Dirigentes Sociales, que permiten levantar proyectos, ejecutarlos, consolidarlos y darle sentido para que la inversión de los recursos sea óptima y pertinente, y ello permita nuevamente recibir más recursos para seguir creciendo.
Cuidar Aysén también se relaciona con lo que hemos avanzado, por ejemplo, en materia de Infraestructura, Salud, Educación, Conectividad, Desarrollo Productivo, y que podamos ir consolidando, fortaleciendo, sin el espíritu de sacar rédito político, interés individual o cálculo electoral, pues cuando conversamos a diario con la gente, reafirmamos que se va cumpliendo la ruta de trabajo que nos propusimos a partir de marzo de 2014, y que cada uno de esos avances, ha estado marchando en el marco de construcción de un permanentemente intercambio de visiones.
En esto, me permito recordar que las transformaciones que impulsamos, en ocasiones son criticadas por los más reaccionarios por ser consideradas muy radicales, para otros requieren que sean aún más profundas e intensivas. Sin embargo, transformar la Salud, el Sistema de AFP o una Universidad, es responsabilidades de un esfuerzo común que hay que cuidar en forma y fondo, pues nuestro desarrollo implica también tener la responsabilidad de mantener en perspectiva los procesos en marcha, muchos de ellos levantados desde la propia ciudadanía y que gradualmente hemos ido institucionalizando. Y en eso no perdemos de vista que el interés primero de cada día es cuidar el desarrollo de Aysén y su gente, donde cada persona tiene un lugar y cada autoridad una responsabilidad.