Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Aysen actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de abril de 2015

Bienes Nacionales da inicio a proceso de instalación de Zona Franca en Aysén

Para hacer el anuncio, el Secretario de Estado llegó hasta Puerto Aysén, asegurando que el Gobierno de Chile destinó los recursos necesarios para llevar adelante esta licitación, que constituye el paso necesario para la materialización de la Zona Franca, la que “se traducirá en considerables beneficios para la Región. Hemos puesto en marcha la primera etapa que va a tener como desenlace la materialización del sueño de la región de Aysén de contar con una Zona Franca. Hoy lo que hemos anunciado es la puesta en marcha de la licitación que va a permitir que el Ministerio de Bienes Nacionales proceda a la compra de dominio privado en los cuales se va a emplazar la Zona Franca”, indicó el Ministro Osorio. 

En la ocasión la Intendenta de Aysén, Ximena Ordenes Neira, junto con celebrar el anuncio, confirmó que la Zona Franca de la región será instalada entre Puerto Aysén y Chacabuco. “Yo quisiera destacar que aquí damos un paso importante en el marco de una agenda que se instala en Aysén a partir del Movimiento Social once demandas o puntos. Nosotros como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nos hemos comprometido a avanzar en cada uno de ellos, y sin duda que la instalación de la Zona Franca entre Puerto Chacabuco y Puerto Aysén es una tarea que iniciamos desde el día uno, precisó la primera autoridad.  

El Diputado y ex Vocero del Movimiento Social, Iván Fuentes Castillo, quiso agradecer a cada uno de los aiseninos que se manifestaron y lucharon por diversos temas entre ellos la concreción de una zona franca. “Es un sentimiento de la Región entera que se transmite por las comunas y pueblos, a través de estos puntos. Estamos muy contentos con que este paso se esté dando porque aquí comienza todo el andar de la Zona Franca. Por su puesto agradecerle al Ministro toda la cercanía que tuvo cada vez que lo visitamos o que nos encontrábamos en el parlamento y le hablábamos de esto”, indicó el parlamentario. 

La Gobernadora de la Provincia de Aysén, Paz Foitzich Sandoval, manifestó ahora viene una segunda etapa, donde se tiene definir cual es tipo de Zona Franca que queremos para la región. “Empezamos un proceso que va a reunirnos nuevamente, porque una cosa es la compra del terreno, pero otra es el contenido de la Zona Franca. En ese sentido, como ya armamos un Consejo técnico Asesor mi idea es que podamos convocar al sector privado y sector público en una conversación conjunta para que podamos hacer una propuesta de lo que queremos que sea nuestra Zona Franca”, comento la Gobernadora. 

Finalmente, el Ministro Osorio recordó que la Administración anterior se comprometió a resolver esta demanda en marzo de 2012 y “la realidad concreta es que no lo hizo”. En marzo de 2014 “nos encontramos con un proceso en ciernes e inacabado de licitación, el que era objeto de fundados cuestionamientos por la ciudadanía y que adolecía además de preocupantes errores de procedimiento. Por ello, estimamos pertinente paralizar el proceso para emprender una reformulación completa de las bases de licitación”, comentó el titular de Bienes Nacionales. 

PROCESO EN MARCHA 

Las bases de la licitación fueron publicadas en la prensa este domingo 19 de abril, de manera que la apertura de las ofertas será 30 días después, el 19 de mayo, en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región de Aysén. El análisis de las ofertas presentadas estará a cargo de una Comisión Evaluadora designada para estos efectos, la cual estará conformada por los Secretarios Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales, y Vivienda y Urbanismo de la Región de Aysén, así como un representante del Ministerio de Hacienda. 

El Ministerio de Bienes Nacionales deberá resolver esta Licitación Pública dentro del plazo de 90 días hábiles contados desde la fecha de la Apertura de la Licitación, plazo que eventualmente podrá extenderse en 30 días corridos, en el caso eventual que en la primera recepción de ofertas no se presentaren oferentes, o que aparezca de manifiesto que las ofertas presentadas no cumplen con los requisitos establecidos en las bases, circunstancia en la que se considera una segunda recepción de ofertas.  

La adjudicación de la licitación corresponderá al o los inmuebles que constituyan la mejor oferta económica, y que cumplan con características físicas, técnicas y legales dispuestas en las bases de concurso. 

Podrán participar solamente los propietarios a cuyo nombre estén legalmente inscritos los inmuebles a ofertar, que a su vez podrán actuar por sí o por medio de mandatarios, siendo cualquiera de ellos, indistintamente, personas naturales o jurídicas. La oferta podrá incluir un solo inmueble o varios inmuebles colindantes entre sí, y siempre que los predios abarquen una superficie total mínima de 20 hectáreas y reúnan otras características requeridas. 

La oferta económica deberá cumplir también con varios requisitos, entre estos que el precio no podrá ser superior a 929 millones 528 mil pesos. 

Los oferentes deberán presentar, además de la oferta económica, los Antecedentes y Requerimientos Técnicos y los Antecedentes Legales.