
Autoridades regionales destacaron aumento en la tasa de ocupación tras histórica inversión pública
La tasa de ocupación regional superó ampliamente el promedio nacional por más de un 11%.
La intendente regional Geoconda Navarrete abordó el impulso que ha tenido la economía regional junto al Asesor Regional de Hacienda, Fernando Camiruaga, tras la entrega de los índices en esta materia que fueron entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Ambas autoridades enfatizaron en que ha sido clave para esto el fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura y otras obras, lo que se ha visto reflejado en el aumento de la tasa de ocupación, superándose la media nacional en esta medición.
Los indicadores regionales reflejaron el aumento de un 1% de los ocupados en Aysén, indicador que se refiere a la cantidad de gente trabajando y que es parte de la fuerza laboral activa, siendo mayor en más de un 11% que el promedio nacional. Por otro lado, la desocupación llegó solo a un 4,2% en la Región de Aysén, cifra considerablemente menor en comparación al 7,1% del promedio nacional.
El estudio del INE destaca en el territorio la creación de empleos directos, y un incentivo de servicios complementarios, entre ellos, los de alimentación, transportes, alojamiento y comercio, sectores que se ven influenciados por las obras de inversión en infraestructura que se han impulsado durante el presente año.
Sobre los positivos índices regionales, la Intendente Regional, Geoconda Navarrete manifestó que “estamos orgullosos de la importante inversión pública que se ha asignado por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, acompañado de una buena ejecución por parte de los diversos servicios públicos que asciende a más de $51 mil millones de pesos en lo que va del año, nunca en la historia de Aysén se había asignado una inversión en infraestructura tan alta como la que hemos destinado en este Gobierno, y eso obviamente trae beneficios asociados tales como empleos de calidad y avance al desarrollo al mediano y largo plazo de nuestra región”.
“Es por ello que otro objetivo de nuestro Gobierno en la región es mejorar la capacitación laboral, con pertinencia territorial y calidad; de manera que cada día sea nuestra gente la que pueda acceder a esos nuevos puestos de trabajo”, agregó la primera autoridad.
En tanto, el Asesor Regional del Ministerio de Hacienda, Fernando Camiruaga comentó que “la región de Aysén en la actualidad está siendo una región privilegiada que inclusive genera trabajos para muchos trabajadores de otras regiones que llegan por sus obras de infraestructura y empresas privadas, tales como, la salmonicultura. Es por ello que debemos aprovechar esas oportunidades e ir avanzando para cada vez acceder a trabajos más especializados y con mejores remuneraciones, de esta forma la plata que se genera en Aysén quede en la región, fomentando de esta forma el comercio y servicios. Situación que al día de hoy muchos de esos recursos terminan por salir de la región no generando ese círculo virtuoso”.
“En definitiva, con el comportamiento cíclico que año a año se observa en la región, debiese tender a que el empleo siga aumentando. Se suma además el fuerte plan de inversiones anunciado por el Subsecretario de Obras Públicas en conjunto con la Intendente Regional con el que se acelerara una cartera de 15 proyectos que no eran considerados a iniciar obras, esto con el fin de incentivar la economía, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”, agregó Fernando Camiruaga.
Cabe señalar que estos resultados reflejan a una economía nacional que se ha podido sostener en pie en un escenario mundial complejo y marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que ha impactado fuertemente en bolsas, exportaciones y consumo. A pesar de ello, se espera que Chile crezca este año en torno al 3%, muy por sobre de la expectativa de crecimiento de América Latina de la cual se espera solo un 1%, y similar al crecimiento esperado del mundo que también se espera que ronde el 3%.