
Autoridades de gobierno hicieron un llamado a las organizaciones indígenas a sumarse a las elecciones de Consejeros Nacionales de la CONADI
En la región existen más de 20 mil personas con calidad indígena, quienes podrían ser parte del proceso si así lo hacen efectivo, inscribiéndose en el registro especial indígena habilitado para votar o bien como candidatos. Intendente Geoconda Navarrete sostuvo que “necesitamos que participen, que sean activos, hoy día tenemos mucho que hacer con nuestros Pueblo Originarios y existe una agenda de trabajo por parte del presidente Sebastián Piñera que debemos sacar adelante”.
Este año 2020, el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), tendrá nuevas elecciones a fin de conformar su nuevo organismo consultor, el cual tiene 8 escaños disponibles -4 para mapuches, 1 aymara, 1 atacameño, 1 Rapa Nui- quienes deberán ser propuestos por las propias comunidades hasta fines del mes de marzo.
Según explicaron la Intendente Geoconda Navarrete, junto a la seremi de Desarrollo Social Dominique Brautigam y la coordinadora de Conadi Pamela Huaitiao, en la región de Aysén existen actualmente más de 20 mil personas con acreditación indígena, número que podría ser parte del proceso si así lo hacen efectivo, inscribiéndose en el registro especial indígena habilitado para votar.
Sobre el proceso que se avecina, la Intendente Geoconda Navarrete expresó que “queremos hacer una invitación a todos los integrantes y representantes de nuestros Pueblos Originarios de la región de Aysén para que este año participen del proceso de constitución del Consejo Nacional Indígena y que funciona como un comité asesor y queremos que puedan postular sus candidatos entre 3 y 17 de febrero, o bien quienes estén interesados en ser consejeros que lo hagan” argumentando que “necesitamos que participen, que sean activos, hoy día tenemos mucho que hacer con nuestros Pueblo Originarios y existe una agenda de trabajo por parte del presidente Sebastián Piñera que debemos sacar adelante”, dijo.
En esa misma línea, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Dominique Brautigam, indicó que como ministerio ya notificaron a los 10 municipios de la región, lo mismo a las gobernaciones provinciales, haciendo hincapié en que es “un proceso en donde vamos a poder elegir a nuestros representantes del Consejo Asesor e incidir en las políticas públicas en materia indígena”.
Requisitos
De acuerdo a la coordinadora de la CONADI en Aysén, Pamela Huaitiao, indicó que quienes quieran ser parte del proceso –ya sea votando o siendo candidato- lo pueden hacer inscribiéndose en la página web de la Conadi (www.conadi.gob.cl), usando la clave única, en un banner especialmente habilitado.
Además, la profesional indicó que lo pueden hacer “acudiendo a nuestra oficina de enlace que está ubicada en calle Riquelme #174 y también, en lo relativo al proceso de inscripción de candidaturas –entre el 3 y 17 de febrero- deben pertenecer a una asociación o comunidad, contar con la aprobación de su asamblea, contar con calidad indígena y que la comunidad además esté vigente al igual que su directiva”.
Respecto de los electores, Huaitiao, explicó que “las personas deben tener su calidad indígena y mayores de 18 años” agregando que en el caso de las comunidades más lejanas “nos vamos a movilizar con nuestro equipo para que nos apoyen en este proceso”.
Por último, Huaitiao hizo un llamado a la ciudadanía a que participen, tomando en consideración que en Aysén existen más de 20 mil personas con calidad indígena, precisando que en caso de tener un representante –por primera vez en la historia- podría permitir “traer los recursos a la región y gestionar programas de apoyo y fomento”, concluyó.