
OPINIÓN: Asesoría técnica de primer nivel
Geoconda Navarrete Arratia
Intendente de Aysén
Esta semana como Gobierno Regional de Aysén suscribimos un importante convenio con la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el cual reportará invaluables beneficios para el estudio y elaboración de proyectos en favor de nuestra región, así se desprende de su principal objetivo, esto es, establecer espacios e instancias de cooperación y colaboración entre ambas instituciones. El acuerdo se materializará a través de la Sección de Asesoría Técnica Parlamentaria de la BCN.
Para ello, el lunes 4 de junio viajamos a Valparaíso junto al presidente del Consejo Regional Julio Uribe, y su Secretaria Ejecutiva, abogada Luz María Vicuña, donde fuimos recibidos por el Director de la BCN, don Alfonso Pérez, y el Coordinador del Área de Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología, ingeniero Leonardo Arancibia.
Para llegar a firmar este trascendental convenio –que ya se encuentra vigente por un plazo de dos años renovables– tuvimos en consideración que la BCN tiene por misión satisfacer las necesidades de información, conocimiento y asesoría de senadores y diputados, así como apoyar el proceso legislativo mediante la obtención, organización, difusión y extensión del conocimiento registrado, en diversos soportes; y que ella desde hace diez años cuenta con un grupo de profesionales de alto nivel dedicados a la asesoría legislativa de carácter institucional.
También consideramos que el Gobierno Regional (Gore) –constituido por su Órgano Ejecutivo, la Intendente Regional, y por el Consejo Regional de Aysén– tiene por objeto propender al desarrollo social, cultural y económico de la región, en observancia del desarrollo armónico y equitativo de sus territorios, además de ejercer sus funciones con apego a los principios de eficiencia y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos y prestación de servicios.
En dicho contexto, el Consejo Regional de Aysén (Core) –integrados por 14 consejeros elegidos por votación popular– tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional, para lo cual está investido de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Entre sus principales funciones están la de aprobar reglamentos regionales, planes regionales de desarrollo urbano, reguladores metropolitanos e intercomunales; aprobar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, resolver la distribución de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y aprobar convenios de programación, entre otros.
A su vez, el Core dispone de una Secretaría Ejecutiva destinada a prestarle asesoría para el desempeño de sus funciones, debiendo el Gore, en concordancia con su disponibilidad presupuestaria, dotar al Consejo de los medios físicos de apoyo suficientes para desarrollar de manera debida y oportuna sus funciones y atribuciones. Dicha necesidad fue identificada como tal por el Core en febrero de 2017, sosteniendo que se requería contar con asesoría profesional para la adopción de sus decisiones, en el ámbito de sus competencias.
En virtud de lo cual se decidió adoptar el modelo de servicios de asesoría que presta la BCN, por tratarse del más conveniente para satisfacer nuestras necesidades. En este sentido, el convenio pondrá en contacto a nuestros consejeros regionales y funcionarios del Core con un universo de información legal, conocimientos científicos, tecnológicos e históricos. En suma, a contar de la suscripción de esta valiosa herramienta, nuestra región y sus habitantes se verán beneficiados de manera directa, toda vez que al disponer de antecedentes oportunos y de calidad, la gestión del Core será mucho más eficiente.