
A fines de mayo comienza a operar Servicio Subsidiado La Junta – Chaitén
A fines de mayo se iniciarán los primeros recorridos del transporte subsidiado terrestre La Junta – Chaitén, entregando una nueva alternativa de conectividad a quienes habitan del sector norte de la región.
La Intendenta de Aysén, Ximena Ordenes Neira, indicó que una de las prioridades es garantizar acceso al transporte y servicios de calidad a la ciudadanía, uno de los grandes tópicos extraídos durante los diálogos ciudadanos que forman parte del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. “Este era un servicio muy requerido por la ciudadanía de La Junta y localidades transversales, como Raúl Marín Balmaceda, y Lago Verde, habitantes de zonas aisladas. Ellos necesitan viajar al norte, con conexión a servicios marítimos o terrestres subsidiados que inician sus recorridos en Chaitén. Con este servicio estamos dando acceso a la movilidad, que permite el desarrollo integrado de las localidades de nuestra región y la Región de los Lagos”, explicó la autoridad.
El servicio es el primero en la Región de Aysén que surge al alero del Programa de Conectividad de Transporte Rural, el cual tiene como objetivo entregar una opción de calidad de transporte para habitantes de sectores rurales y aislados. En este sentido, este tipo de subsidios también entrega una mejor cobertura de frecuencias y un menor valor de tarifas respecto al transporte público regular.
Por su parte, el Subsecretario de Transportes Cristian Bowen, indicó que “estamos subsidiando servicios de calidad al alcance del bolsillo de todos los chilenos, sobre todo en zonas aisladas del país, donde sabemos que es primordial entregar mayor conectividad. Por eso, este nuevo recorrido terrestre en La Junta, que inicia su trayecto en Chaitén hacia el norte, queremos destacar con mucho entusiasmo, porque sabemos que era un tramo muy deseado por las personas de la Región de Aysén. Esto se suma a una serie de iniciativas que restamos llevando adelante como Gobierno”, concluyó.
Con este servicio, se sumarán dos frecuencias semanales al servicio ofrecido hasta ahora, aumentando al doble la frecuencia existente y garantizando itinerarios fijos que tendrán vigencia el año completo. Los usuarios cancelarán una tarifa de 5 mil pesos, en contraste con los 12 mil pesos cobrados en transporte público regular. Este contrato además permite llevar a estudiantes y adultos mayores a una tarifa rebajada, 33 y 50% de la tarifa adulta, respectivamente.