
102 familias de Puerto Aysén recibieron sus certificados de subsidios habitacionales
Una de las beneficiarias fue Blanca Hernández quién, a sus 67 años, recibió por primera vez una ayuda de un gobierno. Intendente Geoconda Navarrete señaló que su caso quiere ser masificado para que “las políticas públicas lleguen a muchos más ayseninos”.
La Casa de la Cultura de Puerto Aysén fue el lugar donde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera hizo realidad la entrega de 102 certificados de subsidios habitacionales para la concreción del mejoramiento térmico, el cual recayó en familias de los comités Cerro Nevado, Flor de Chilco, Abrigándonos y Patagonia Uno.
Una de las beneficiadas en la cita fue Blanca Hernández, presidenta del comité Flor de Chilco, quien con mucha emoción le agradeció la ayuda a las autoridades ya que a sus 67 años de edad es la primera vez que el Estado o un gobierno atiende una de sus demandas.
“Estoy emocionada, contenta. Agradecida de Dios primeramente porque si él no lo permitiera, no estaríamos aquí. El mes de enero me lo pasé hospitalizada y ahora que esté aquí es una bendición y estoy agradecida de todos ustedes porque hacen posible todo esto”, dijo la mujer al lado de la Intendente Geoconda Navarrete a quien le confesó que “nunca había recibido una ayuda de un gobierno. Hicimos nuestra casa a pulso del año 1967 en adelante e imagínese uno a estas alturas de la vida a uno le falta la fuerza, el dinero y todo eso”.
Consultada sobre qué hará con el dinero del subsidio, la madre de seis hijos y dirigente social explicó que buscará la forma de mejorar la estructura de su techumbre, agregando que “de alguna forma haremos el resto, ahora si hay una segunda etapa mucho mejor pero con esto estoy más que agradecida”, dijo.
La emoción de la señora Blanca Hernández fue compartida por la Intendente Geoconda Navarrete quien tras la entrega de los certificados señaló que “la señora Blanca es uno de los mejores ejemplos de constancia, esfuerzo, trabajo y representa una familia que a puro ñeque salió adelante; construyó su casa, sacó adelante a sus hijos con todo lo que ello significa y sin ninguna ayuda. Y hoy, después de tantos años tienen este subsidio que le entrega nuestro gobierno, y es precisamente lo que nos pide nuestro Presidente Sebastián Piñera: que lleguemos a todas las familias y que muchas veces quedan fuera de todo”.
La representante del Mandatario en Aysén agregó que el caso de la señora Blanca es muy significativo ya que ello implica que “la oferta pública está llegando a quienes nunca antes les había llegado y eso es lo que queremos, que muchos más ayseninos, en distintas instancias, las políticas públicas lleguen a ellos y provoquen la misma alegría que tiene la señora Blanca porque ayudan a transformar vidas”.
El subsidio
Cada subsidio consiste en 130 UF – unos $3,5 millones – para la ejecución de las obras tales como: Cambio o reparación de puertas y ventanas o incorporación de productos de aislación, reparación de techumbre, piso o fachada de la vivienda.
Sobre dicha ayuda, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ana María Mora, además de destacar la ayuda concreta, este subsidio “además genera mano de obra, algo muy importante y ojalá que las obras se puedan realizar antes del invierno para que las familias tengan una casita más abrigadora”.
La seremi recalcó además que la entrega de estos 102 certificados de subsidios tienen como único fin que “estas 102 familias disfruten y tengan mejores condiciones de vida y que sean más felices en sus hogares”.